Hace unos meses decidí mejorar mis habilidades en bases de datos. Buscando opciones sólidas, encontré el programa especializado “Sistemas de bases de datos” de la UNAM en Coursera. No lo dudé mucho.
¿Qué me convenció?
- Institución de prestigio
- Acceso gratuito durante el periodo de prueba
- Enfoque práctico con proyectos reales
El programa consta de cuatro cursos. Cada uno aporta piezas clave para construir un conocimiento integral. Me gustó que desde el principio dejaban claro que no habría teoría vacía.

Mis primeras pruebas diseñando una tienda de libros
El primer curso me llevó directo al grano. Tenía que diseñar e implementar una base de datos transaccional para una tienda de libros.
Tecnologías que aprendí a manejar:
- MySQL Workbench
- Sistemas OLTP
Al principio cometí errores tontos: olvidaba llaves primarias o no normalizaba bien algunas tablas. Pero los ejercicios guiados ayudaron a corregir todo sin drama.
Me gustó especialmente que los videos no eran eternos ni tediosos. Iban al grano. Puedes ver el curso aquí: Sistemas de bases de datos relacionales.
Big data y análisis predictivo: mi entrada al segundo nivel
Cuando pasé al segundo curso, “Inteligencia empresarial y almacenamiento de datos”, sentí que las cosas se ponían serias.
Nuevos conceptos que enfrenté:
- Hadoop
- Almacenes de datos
- Modelado en estrella
- Map-Reduce
Diseñé un pequeño almacén de datos para un escenario de empresa ficticia, usando MySQL y RapidMiner.
El mayor reto fue configurar una máquina virtual. Nada que un café fuerte y paciencia no resolvieran. Puedes acceder al curso aquí: Inteligencia empresarial y almacenamiento de datos.
Descubriendo el mundo de NoSQL sin perderme en el intento
El tercer curso fue una bocanada de aire fresco: “Sistemas NoSQL”. Siempre había oído de MongoDB y Neo4j, pero aquí entendí realmente su valor.
Aprendí a:
- Identificar tipos de bases NoSQL
- Aplicar modelado de documentos y grafos
- Usar claves-valor, columnas y documentos
Construí un proyecto sencillo de ventas de libros en una base de datos documental. Puedes conocer este curso aquí: Sistemas NoSQL.
Diseñar sistemas que no se rompen: el gran cierre
El último curso, “Diseño de aplicaciones intensivas en datos”, me enseñó a pensar como arquitecto de sistemas.
Aspectos críticos que trabajé:
- Escalabilidad y rendimiento
- Seguridad y consistencia (ACID)
- Minería de datos aplicada
Diseñé un sistema de recomendación de libros que priorizaba no solo almacenar, sino procesar datos inteligentemente.
Puedes revisar este último curso aquí: Diseño de aplicaciones intensivas en datos.
Empieza ahora y asegura tu acceso gratuito
El programa “Sistemas de bases de datos” de la UNAM está disponible en Coursera. Puedes iniciar tu prueba gratuita de 7 días y explorar todo el contenido sin costo. Inscríbete gratis aquí.