¿Nunca usaste Postman? Aprende a probar APIs como un profesional desde cero con este nuevo curso gratis

Ideal para quienes buscan iniciarse en las pruebas de API, este curso enseña a usar Postman con ejemplos reales y sin experiencia previa.

Anuncios

Cuando abres una app de clima, revisas tu correo o actualizas un feed, estás usando APIs sin darte cuenta. Estas conexiones invisibles son esenciales para que las aplicaciones funcionen. Por eso, aprender a probar APIs se ha vuelto una habilidad clave en el desarrollo y control de calidad.

Con el nuevo curso de Postman gratis creado por Programming Knowledge, ahora puedes adquirir esta habilidad en menos de dos horas. Aprenderás desde cero cómo realizar pruebas efectivas de API usando una de las herramientas más populares en la industria.

¿Nunca usaste Postman? Aprende a probar APIs como un profesional desde cero con este nuevo curso gratis

Este curso está disponible en Udemy y ya supera los 600 estudiantes, con una excelente valoración de 4.6 estrellas. Además, si quieres recibir más cursos gratuitos como este, únete a nuestro canal de Telegram. Ahí también compartimos cupones del 100% para Udemy. Y para no perderte ningún contenido nuevo, síguenos en Facebook.

Aprende a probar APIs de forma clara y práctica

El curso “Dominando Postman: El camino para principiantes hacia pruebas de API efectivas” ofrece una guía paso a paso que comienza desde lo más básico. Está diseñado especialmente para personas sin experiencia previa. Ideal para desarrolladores, testers de QA, estudiantes o cualquier persona interesada en entender cómo se prueban las APIs.

Anuncios

Algunas habilidades que desarrollarás:

  • Enviar solicitudes GET, POST, PUT y DELETE
  • Usar variables, colecciones y entornos en Postman
  • Añadir autenticación con claves API
  • Escribir pruebas automatizadas usando JavaScript
  • Automatizar flujos con Collection Runner y Monitores
  • Importar APIs desde Swagger y trabajar con parámetros dinámicos

A través de ejemplos reales, aprenderás a identificar errores, depurar respuestas y supervisar comportamientos de APIs.

Ejemplo práctico del curso:

En una lección aprenderás a enviar una solicitud GET a una API pública y verificar si devuelve una respuesta 200 (éxito) o 404 (no encontrada). Luego, escribirás un script en JavaScript para validar automáticamente ese resultado.

Todo se enseña en inglés, pero las lecciones son visuales, cortas y fáciles de seguir.


Tambien lee:


Estructura y detalles clave del contenido

Este curso tiene una duración total de 1 hora y 53 minutos, dividida en lecciones breves que puedes completar a tu ritmo. Está alojado en Udemy, lo que significa acceso de por vida y posibilidad de ver desde cualquier dispositivo.

Tabla de contenidos del curso:

MóduloTema principalDuración
1Introducción a las APIs y Postman6:32 min
2Primeras pruebas con solicitudes HTTP6:06 min
3Fundamentos de las API11:40 min
4Protocolos y códigos de respuesta8:43 min
5Solicitudes GET, PUT, DELETE y PATCH20:35 min total
6Parámetros, autenticación y headers33:56 min total
7Automatización, fragmentos de código y Swagger16:29 min total

Cada lección avanza en complejidad con ejemplos prácticos. No necesitas conocimientos avanzados. Basta con una idea general de cómo funcionan las aplicaciones web.

Si este curso te parece interesante, también puedes explorar otros cursos de desarrollo y QA disponibles en nuestro blog.

Inscripción directa y sin complicaciones

Acceder al curso es muy sencillo. Solo necesitas una cuenta gratuita de Udemy. Desde ahí tendrás acceso de por vida al contenido.

Este curso gratuito puede marcar la diferencia si estás iniciando tu carrera en desarrollo o pruebas de software. Ya sea para mejorar tu currículum o comenzar a trabajar con APIs en tus propios proyectos, es una inversión de tiempo que vale la pena.

Anuncios
Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 1118