Descubrí Python tarde, lo admito. Pero cuando empecé a trabajar con datos de sensores y simulaciones numéricas, me di cuenta de que este lenguaje era justo lo que necesitaba. Python no es solo para programadores.
Es una herramienta para ingenierías que necesitan automatizar procesos, analizar datos, crear gráficas y entender cómo se comporta un sistema sin perderse en códigos complejos.

Para quienes estudiamos alguna ingeniería, Python es ese aliado que traduce ecuaciones en código. Te permite resolver problemas matemáticos, manejar grandes volúmenes de información y construir soluciones desde cero. No necesitas experiencia previa. Solo ganas de aprender y una base mínima en matemáticas.
Esto es lo que vas a ver (sin vueltas)
El curso gratuito “Python Básico para Ingenierías” creado por Isacc Alpala va directo al grano. En menos de 2 horas, explica lo esencial de Python con ejemplos aplicados al contexto ingenieril.
Lo primero que me gustó fue que te introduce a herramientas como Visual Studio Code y Jupyter Notebook, dos entornos de desarrollo que terminan siendo imprescindibles. Después, empieza a recorrer temas como:
- Tipos de datos (números, cadenas, valores lógicos),
- Ingreso de datos por parte del usuario,
- Importación de librerías,
- Depuración de errores,
- Uso de la documentación.
Y todo explicado con calma, sin asumir que ya sabes programar. Hay partes que se sienten como si un compañero te lo explicara.
Lo que verás, en orden y sin rodeos
sección | clases | duración aprox. |
---|---|---|
Preliminares | 2 | 1 min |
Antes de empezar | 3 | 17 min |
Introducción a VS Code y Jupyter | 1 | 12 min |
Tipos de datos y estructuras básicas | 6 | 49 min |
Librerías, ayuda, depuración | 3 | 38 min |
Cierre y recomendaciones | 1 | 1 min |
¿Qué tan bueno es este curso? Miremos los detalles
Este curso tiene una valoración de 4.7 en Udemy, con más de 500 estudiantes inscritos. Eso dice mucho, pero lo que realmente me convenció fue su enfoque pedagógico.
El autor menciona que creó este curso como el que a él le hubiera gustado tener cuando empezó. Eso se nota.
Tambien lee:
Requisitos:
- Computadora (PC o laptop),
- Conocimientos básicos de matemáticas y álgebra lineal,
- Cero experiencia previa en programación.
Lo que aprenderás:
- Usar Visual Studio Code y cuadernos de Jupyter,
- Entender estructuras y tipos de datos,
- Crear funciones propias,
- Importar librerías y documentarte,
- Generar gráficas personalizadas (muy útil para trabajos o investigaciones).
El formato en video es claro. Las clases son breves, pero suficientes para entender cada tema sin agobiarte. Y puedes hacer preguntas si algo no queda claro, con respuestas en menos de 24 horas según indica el curso.
Inscribirse toma 2 minutos. Aquí te explico cómo
Para empezar el curso gratuito “Python Básico para Ingenierías” solo necesitas una cuenta en Udemy. Si ya tienes una, ve directo al siguiente enlace: 👉 Ir al curso en Udemy
Desde ahí:
- Haz clic en el botón que dice “Inscríbete ahora”.
- Si estás logueado, comenzará de inmediato.
- Si no tienes cuenta, Udemy te pedirá un correo y una contraseña para crearla.
No se necesita tarjeta. El curso está completamente gratuito. Lo puedes ver desde el navegador o desde la app de Udemy si prefieres estudiar desde el celular.
Ideal si estudias ingeniería, ciencia o simplemente quieres usar Python de forma más aplicada. Vale la pena invertir esas dos horas.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.