Este recurso gratuito está pensado para estudiantes, docentes y entusiastas que desean aprender programación de robots desde cero, utilizando herramientas de software libre y el lenguaje Python.
El libro, titulado “Manual de programación con robots para la escuela”, fue creado por el equipo del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Universidad Nacional de La Plata, y se distribuye bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0.
Aprender robótica con Python es una experiencia tan divertida como poderosa. Python es un lenguaje sencillo de entender, pero lo suficientemente robusto para controlar sensores, motores y decisiones automatizadas.

Esto lo convierte en una opción ideal para quienes se inician en la programación y desean ver resultados tangibles en el mundo físico. En este contexto, la robótica se vuelve mucho más que una materia escolar: se transforma en una puerta de entrada al pensamiento computacional y a la creación tecnológica.
Sumar software libre a la ecuación potencia aún más el aprendizaje. No solo porque evita licencias costosas, sino porque promueve la exploración, la colaboración y el acceso abierto al conocimiento.
Usar herramientas como Python, Arduino y sistemas GNU/Linux en proyectos de robótica permite que cualquier persona pueda construir, adaptar y compartir sus propias soluciones. Así, aprender robótica con software libre se convierte también en un acto de empoderamiento digital.
¿Qué aprenderás con este libro?
Desde el primer capítulo, el manual propone un enfoque práctico basado en la experiencia real de docentes y estudiantes que programaron robots en escuelas secundarias. Aprenderás a:
- Usar Python para programar movimientos, sonidos y sensores en robots.
- Entender conceptos clave como estructuras condicionales, funciones, bucles y módulos.
- Interactuar con el robot educativo Multiplo N6, basado en Arduino y controlado por XBee.
- Configurar entornos de desarrollo con PyShell o Geany en sistemas GNU/Linux.
- Instalar las bibliotecas necesarias para comunicarte con los robots.
Capítulos destacados del manual
- Trabajar con software libre
- Introducción al robot y entorno Python
- En movimiento: controlar motores y direcciones
- Los valores y sus tipos en Python
- Robots que deciden: uso de condicionales
- Bucles para simplificar tareas repetitivas
- Uso de sensores y reacción ante el entorno
- Instalación de paquetes en Linux
📚 ¿Te gustan los libros? Entonces te va a encantar Everand, la plataforma con miles de libros electrónicos, audiolibros y mucho más.
💡 Puedes probarla gratis durante 30 días y leer sin límites.
👉 Activa tu prueba gratis aquí
Ideal para el aula, pero también para autodidactas
Aunque fue diseñado con un enfoque pedagógico escolar, no es necesario tener experiencia previa en programación.
Cualquier persona interesada en la robótica educativa o en aprender Python desde una perspectiva aplicada puede beneficiarse del contenido.
Información técnica
- Idioma: inglés
- Año: 2012
- Licencia: Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 (BY-SA)
- Tamaño: 21 MB
- Autores: Claudia Banchoff, Joaquín Bogado, Damián Mel, Sofía Martín, Fernando López
- Descargar desde: Aquí.
También podría interesarte:
Este manual combina teoría y práctica en un solo PDF. Descárgalo, comparte y enséñale a tu robot a moverse con estilo.
¡Explora más recursos como este en el blog de CursotecaPlus!

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.