Antes era de pago y ahora es GRATIS: Descubre el curso intensivo de Docker

Domina los fundamentos de Docker con un curso gratuito, práctico y rápido, ideal para desarrolladores y profesionales de TI.

Docker es el comodín moderno de los entornos de desarrollo. Esta tecnología permite empaquetar una aplicación junto con sus dependencias, sistema de archivos y configuraciones en algo llamado “contenedor”.

Ese contenedor corre igual en tu laptop con Ubuntu, en una instancia de AWS o en una Raspberry Pi. Y no, no es magia, es eficiencia: gracias al kernel de Linux y sus funciones de aislamiento, como cgroups y namespaces, Docker logra que varios entornos virtuales compartan el mismo sistema operativo sin pisarse los pies.

Antes era de pago y ahora es GRATIS: Descubre el curso intensivo de Docker

La gracia de Docker es su enfoque minimalista. A diferencia de las máquinas virtuales, que levantan un sistema operativo entero, Docker solo incluye lo necesario para que tu app funcione. Esto reduce el peso, mejora la velocidad y acelera el despliegue.

En el mundo DevOps, donde se vive a 200 km/h, Docker se ha convertido en un superpoder. Si aún no lo dominas, el curso que te mostramos abajo es una entrada perfecta.

Lo que realmente aprenderás en este curso intensivo de Docker

Con apenas 48 minutos de contenido, el “Curso intensivo esencial de Docker” no pretende que salgas como ingeniero senior. Pero lo que hace, lo hace bien: ir al grano.

André Vieira de Lima, el creador, diseñó este bootcamp relámpago para que entiendas cómo funciona Docker sin rodeos. Estas son las habilidades que adquirirás:

  • Instalar Docker en tu sistema
  • Entender qué es una imagen y cómo gestionarla
  • Crear y lanzar contenedores Docker
  • Supervisar, inspeccionar y eliminar contenedores

Y no se queda solo en lo básico. El curso también toca herramientas esenciales como:

  • Docker Compose
  • Docker Hub
  • Conceptos introductorios a Kubernetes

Este curso está dirigido a:

PerfilIdeal si trabajas con…
DesarrolladoresMicroservicios, APIs, aplicaciones web
Ingenieros de DevOpsCI/CD, despliegues automatizados
Arquitectos de solucionesInfraestructura distribuida, cloud
Científicos de datosModelos en producción con contenedores
Profesionales de TIVirtualización, orquestación y pruebas

No necesitas ser un ninja de Linux, pero se agradecen conocimientos básicos del sistema.


Tambien lee:


Detalles del curso y cómo se estructura

El curso está dividido en dos bloques:

  1. Fundamentos de Docker (parte 1)
    • 3 clases
    • 15 minutos totales
  2. Fundamentos de Docker (parte 2)
    • 5 clases
    • 35 minutos totales

Este enfoque modular permite que avances sin abrumarte. Puedes completarlo en una sola sentada, o repartirlo en dos días seguidos con café en mano.

  • Calificación general: 4.1/5
  • Idioma: inglés
  • Estudiantes actuales: más de 1,600
  • Duración: 48 minutos

A diferencia de otros cursos gratuitos, este no está inflado con relleno. Va directo al grano, con ejemplos claros, comandos explicados paso a paso y una curva de aprendizaje justa.

Cómo inscribirse al curso gratis de Docker en Udemy

  1. Entra al siguiente enlace: Curso intensivo esencial de Docker
  2. Presiona el botón “Inscribirse ahora” (o “Enroll now” si aparece en inglés)
  3. Si no tienes cuenta, crea una gratis con tu correo electrónico
  4. Listo, ya puedes comenzar a aprender Docker sin pagar ni un peso

Este curso es perfecto si no quieres perder tiempo con teoría innecesaria y necesitas resultados rápidos. Si te dedicas al desarrollo o al despliegue de aplicaciones, no te lo pienses mucho. El tiempo que inviertas aquí, te lo ahorrarás 10 veces más adelante cuando Docker sea parte de tu día a día.

Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 586