Cuando comencé a aprender Go, me encontré con un dilema común: muchos tutoriales te enseñan el lenguaje, pero muy pocos te explican cómo dar el salto a construir aplicaciones web reales.
Fue así como descubrí un curso gratuito que aborda justo lo que necesitaba: una introducción clara y práctica a los principales frameworks web en Go.

En el mundo de Go, los frameworks web no son tan omnipresentes como en otros lenguajes como PHP o Python. Pero eso no significa que no existan herramientas poderosas.
Revel, Gin, Echo, Gorilla y Fiber son cinco opciones con enfoques muy distintos, y en este curso se comparan de forma sencilla y directa.
Por ejemplo:
- Gin es conocido por su velocidad.
- Echo por su simplicidad.
- Revel apuesta por una estructura similar a frameworks clásicos como Laravel o Django.
- Gorilla funciona más como una caja de herramientas modular.
- Fiber ha ganado terreno por estar inspirado en Express de Node.js.
Cada uno tiene sus casos de uso ideales. Si alguna vez te preguntaste cuál usar para un proyecto personal o en el trabajo, este curso sirve como guía inicial para no ir a ciegas.
El curso, titulado “Fundamentos de los Frameworks Web en Go”, está pensado para quienes ya tienen nociones básicas del lenguaje Go y quieren avanzar hacia el desarrollo web. No se va por las ramas: en apenas hora y media, se centra en lo esencial.
Estas son las secciones del curso:
- Presentación inicial
- Características, ventajas y áreas de uso de los frameworks
- Exploración de los cinco frameworks mencionados
- Cómo configurar tu entorno y trabajar con repositorios
- Ejemplos de servidores web simples con cada framework
Todo está explicado de forma concreta, con ejemplos que puedes replicar fácilmente si tienes instalado Go y sabes moverte por la terminal.
Detalles importantes del curso
- Duración total: 1 hora y 30 minutos
- Idioma: Español
- Nivel sugerido: intermedio (se asume que ya usas Go y Git)
- Valoración promedio: 4.7 estrellas
- Estudiantes inscritos: más de 4,000
- Instructor: Jerson Martínez, DevOps Engineer con experiencia en Go, PHP y Python
El curso no es para quien recién empieza a programar, pero tampoco necesitas ser un experto. Con saber lo básico de Go y cómo usar GitHub, puedes seguir sin problema.
Un punto fuerte: el curso incluye una clase dedicada a levantar servidores básicos con cada framework. Esto es clave si lo tuyo es aprender haciendo.
Tabla rápida de las lecciones:
Módulo | Clases | Duración |
---|---|---|
Introducción | 1 | 3 min |
Teoría de Frameworks | 3 | 14 min |
Frameworks en Go | 6 | 40 min |
Configuración práctica | 2 | 12 min |
Servidores Web | 1 | 18 min |
Cierre | 1 | 2 min |
Accede al curso gratis en Udemy
Si te interesa aprender sobre frameworks web en Go sin perder tiempo en explicaciones innecesarias, este curso es una buena elección. No te abruma, va al grano y te da una visión general que luego puedes profundizar por tu cuenta.
Puedes acceder al curso en Udemy desde este enlace: 👉 Empieza el curso aquí
Tener una visión clara de qué opciones existen en el ecosistema de Go puede ahorrarte muchas horas de prueba y error. Y lo mejor es que este curso no cuesta nada.