Ya está abierto el curso gratuito de Visual Studio Code: Mira qué incluye y cómo entrar

Visual Studio Code explicado en clases cortas y prácticas; personaliza tu entorno y programa más rápido; toma el curso gratis y empieza a aplicarlo.

Anuncios

¿Sabías que un curso de Visual Studio Code gratis puede ahorrarte horas de configuración y ayudarte a escribir código con menos errores desde hoy? Esa es la promesa de la formación creada por Elliot Leo Garamendi Sarmiento en Udemy. En apenas 44 minutos, muestra por qué VS Code se ganó el título de “el mejor editor de código” entre miles de desarrolladores.

Antes de entrar en detalles, una invitación rápida: síguenos en Facebook de CursotecaPlus para no perderte ningún lanzamiento o cupón fresco. También puedes explorar otros cursos en programación y herramientas de desarrollo si quieres seguir ampliando tu stack.

Ya está abierto el curso gratuito de Visual Studio Code: Mira qué incluye y cómo entrar

El editor que conquistó a los desarrolladores

Visual Studio Code nació como un editor ligero, multiplataforma y extensible. Hoy es la base diaria de trabajo para programadores que usan Python, JavaScript, Java o cualquier otro lenguaje popular. ¿La razón? Su ecosistema de extensiones, atajos rápidos y depurador integrado permiten construir flujos de trabajo realmente eficientes.

Este curso introduce ese universo con una ruta clara: primero muestra los conceptos esenciales, luego enseña a instalar y preparar el entorno, y finalmente guía por funciones de manejo y manejo avanzado. El resultado: quien lo termine sabrá configurar temas, atajos, extensiones críticas y la consola integrada sin perder tiempo probando a ciegas.

Anuncios

Además, la propuesta resulta ideal para quien empieza. No exige más que conocimientos básicos de computación, pero tampoco se queda corta para usuarios intermedios: las secciones de manejo avanzado cubren optimizaciones que elevan la productividad.

Para dimensionar el alcance, vale un vistazo rápido a los números: valoración de 4.5 estrellas, más de 3 mil estudiantes y contenidos en español. No es teoría aislada, es material probado por una comunidad real. Y si después de terminarlo buscas más recursos gratuitos (incluidos cupones 100% off de Udemy), únete al canal de Telegram; allí se comparten oportunidades que no siempre llegan al blog.

Checklist rápida de lo que obtendrás al dominar VS Code:

  • Entorno de desarrollo personalizado y ágil.
  • Extensiones clave para tu lenguaje favorito.
  • Depuración integrada sin configuraciones confusas.
  • Atajos y snippets para escribir menos y producir más.
  • Integración con Git y terminal sin salir del editor.

Lo que aprenderás, paso a paso, dentro de la formación

El temario está dividido en bloques cortos y concretos. La duración total es de 44 minutos, así que se puede completar en una tarde de estudio o incluso en un descanso largo. Cada segmento tiene un objetivo claro: familiarizar, instalar, manipular y explotar funciones avanzadas de Visual Studio Code.

A continuación, un resumen visual del contenido:

Módulo / SecciónClasesDuración
Conceptos básicos24 min
Instalación11 min
Manejo226 min
Manejo avanzado413 min
Agradecimientos11 min

El enfoque es progresivo. Primero se repasan las funciones generales del editor: interfaz, paneles, barra de comandos. Luego llega la instalación: un paso indispensable pero que a menudo genera dudas en principiantes. Después entra el manejo: aquí se trabaja con archivos, terminal integrada, navegación entre proyectos y ajustes cotidianos. Finalmente, el bloque avanzado se concentra en extensiones imprescindibles, configuración fina y trucos para acelerar tareas repetitivas.

El curso no pretende convertir a nadie en experto en un día, pero sí dejar a cada estudiante con una base sólida para personalizar su flujo y, sobre todo, para seguir aprendiendo por su cuenta. Elliot Leo Garamendi Sarmiento estructura cada video de manera directa: explica, demuestra y deja claro por qué una herramienta específica merece un sitio fijo en la barra lateral.

Para reforzar, aquí va un mini ejemplo de cómo se aplican algunos conceptos que enseña la formación:

1. Instala la extensión “Live Server” desde el Marketplace.
2. Abre tu carpeta del proyecto y da clic derecho en index.html.
3. Selecciona “Open with Live Server” para ver cambios al instante en el navegador.
4. Ajusta el archivo settings.json para personalizar el autoformateo.

Pequeños cambios como estos elevan la calidad del trabajo diario. Y ese es justo el espíritu del curso: intervención mínima, impacto alto.


Tambien lee:


Datos clave que conviene revisar antes de dar clic

Quien evalúa un curso necesita certezas. Por eso conviene revisar su ficha técnica antes de invertir tiempo:

  • Duración total: 44 minutos.
  • Idioma: Español.
  • Valoración promedio: 4.5/5.
  • Estudiantes inscritos: Más de 3,000.
  • Autor: Elliot Leo Garamendi Sarmiento.
  • Requisitos previos: Conocimientos básicos de computación.
  • Público objetivo: Personas interesadas en computación y programación, principiantes o autodidactas que buscan productividad.

Este bloque responde preguntas frecuentes: ¿vale la pena si ya programo? Sí, porque muestra funciones avanzadas poco exploradas. ¿Me servirá si nunca he usado un editor profesional? También, porque comienza desde cero. ¿Se queda corto? No, porque incluye configuraciones que muchos usuarios tardan semanas en descubrir.

Además, Visual Studio Code evoluciona con rapidez, y eso lo hace aún más relevante. Aunque el curso dura menos de una hora, la base presentada permite seguir ampliándolo con extensiones actualizadas y documentación oficial. VS Code soporta múltiples lenguajes y frameworks, se integra con GitHub y Azure, y ofrece depuración para Node.js, Python y más, sin salir del editor. Con una guía como esta, se reduce la curva de aprendizaje inicial.

Por último, un recordatorio: seguir las actualizaciones del autor o canales como el nuestro en Telegram ayuda a detectar nuevos contenidos y cupones que aparecen y desaparecen en cuestión de horas. No dejes que la próxima oferta se escape.

Pasos rápidos para apuntarte sin perder el cupón

Llegó el momento de entrar. Sigue esta ruta sencilla y segura para aprovechar el acceso gratuito:

  1. Abre tu cuenta de Udemy o crea una nueva si aún no tienes.
  2. Verifica que el precio del curso muestre 0 MXN (o el equivalente en tu moneda) antes de confirmar.
  3. Haz clic en el botón de inscripción y añade el curso a tu biblioteca permanente.
  4. Reproduce la primera clase para activar el conteo de progreso.
  5. Agrega el curso a tu lista de “Por hacer” en VS Code: así lo aplicarás mientras avanzas.

Si aún dudas, recuerda que en el canal de Telegram hay más cursos gratis, incluidos cupones de Udemy con 100% de descuento. Así no dependes de un solo recurso.

¿Quieres seguir al tanto de nuevas formaciones breves como esta? Dale “Seguir” a Facebook de CursotecaPlus y activa las notificaciones.

Inscríbete y potencia tus habilidades con este enlace anclado: Accede a la formación gratuita ahora.

Anuncios
Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 1071