TypeScript no es un lenguaje nuevo, pero sí una evolución clara de JavaScript. Es un superset creado por Microsoft que añade algo muy valioso: tipado estático. Esto significa que podemos detectar errores antes de ejecutar el código. A simple vista puede parecer un obstáculo, pero cuando lo usas en proyectos reales, agradeces cada error que te señala antes de tiempo.
Al principio, puede dar algo de pereza aprenderlo si ya manejas bien JavaScript. Me pasó. Pero después de escribir algunas clases con tipos bien definidos, empecé a notar que el código se volvía más claro.
Incluso mis editores de texto (como VS Code) me ayudaban más, detectando fallos y autocompletando cosas con una precisión que antes no tenía.

Para quienes trabajan con frameworks modernos como Angular, conocer TypeScript deja de ser una ventaja opcional y se convierte en requisito. También mejora el trabajo en equipo, porque los tipos hacen que todo sea más explícito y menos propenso a malentendidos.
El curso gratuito en Udemy, creado por Víctor Robles, se enfoca en enseñar las bases de TypeScript en apenas 38 minutos. Parece poco, pero está bien distribuido y va directo al grano. Ideal si tienes curiosidad por TypeScript y no sabes por dónde empezar.
Te comparto las lecciones que incluye:
Lección | Duración |
---|---|
Introducción | 01:39 |
¿Qué es TypeScript y para qué sirve? | 04:25 |
Instalación paso a paso | 12:51 |
Configuración del transpilador y salida | 03:36 |
Bases del lenguaje | 08:04 |
Práctica con el DOM | 07:41 |
Clase extra | 00:05 |
La parte de instalación y configuración se explica sin rodeos. Desde cómo instalar TypeScript con npm hasta cómo usar tsc
para compilar. También hay una parte de práctica con el DOM, muy útil si vienes del mundo web.
No esperes un curso profundo ni avanzado, pero sí uno que te quite el miedo inicial y te deje con ganas de seguir.
Este curso tiene una valoración de 4.4 estrellas y ya ha sido tomado por más de 11 mil personas. Eso me dio confianza para probarlo, y no me arrepiento.
Está completamente en español y se recomienda tener al menos conocimientos básicos de JavaScript y HTML. Si nunca has programado, probablemente te sientas perdido. Pero si ya hiciste algún proyecto con JavaScript, este curso encaja perfecto.
Lo que aprenderás se resume así:
- Cómo instalar y configurar TypeScript.
- Uso del transpilador
tsc
. - Tipos de datos en TypeScript.
- Práctica básica con el DOM.
El enfoque es práctico y directo. No hay teoría innecesaria ni relleno. Solo código, instalación y pruebas. Si tienes un editor de texto y sabes moverte por la terminal, ya estás listo para empezar.
Además, Víctor Robles tiene un estilo claro y pausado. Se nota que sabe enseñar desde lo simple, sin perder tiempo. Eso hace que incluso temas técnicos se sientan llevaderos.
¿Dónde empiezo si quiero probarlo?
Para inscribirte no hace falta registrarte en ninguna plataforma complicada. Solo tienes que entrar a la página del curso en Udemy y dar clic en “Inscribirse ahora”.
Recuerda que es totalmente gratuito. Solo necesitas una cuenta en Udemy (puedes crearla en un minuto si no tienes una).
Una recomendación final: abre tu editor de código mientras haces el curso. No veas los vídeos como una serie de Netflix. Toca el código, experimenta, rompe cosas y vuelve a escribirlas. Así es como realmente se aprende TypeScript.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.