No tenía claro si lanzarme o no. El mundo del desarrollo de videojuegos siempre me pareció fascinante, pero entre motores gráficos, lenguajes extraños y tutoriales eternos, terminaba huyendo. Hasta que descubrí Godot y su lenguaje GDScript. Fue como encontrar una puerta secreta en un juego: sencilla, directa y con cero enemigos al inicio.
Godot es un motor de juegos gratuito y de código abierto, bastante ligero pero muy capaz. Lo interesante es que tiene su propio lenguaje de programación: GDScript. Al principio pensé que iba a ser otro lenguaje más que olvidaría, pero fue todo lo contrario.
GDScript está hecho a la medida de Godot y tiene una sintaxis muy parecida a Python, pero con trucos pensados especialmente para crear juegos. Es como si le hubieran quitado lo innecesario y dejado solo lo que importa.

Cuando me topé con el curso gratis “Introducción a la programación con Godot y GDScript”, no tenía grandes expectativas. Pero en menos de dos horas ya había aprendido lo suficiente como para escribir mis primeros scripts en Godot.
El curso, creado por Thomas Yanuziello, está pensado para gente que empieza desde cero. De verdad cero. No se necesita saber programar ni tener experiencia previa con motores de juego.
Lo que más me gustó es que va directo al grano. Nada de teoría vacía. Desde el primer módulo se empieza con código real.
El clásico “Hola Mundo” abre la puerta, y luego te lleva por temas como:
- Constantes y variables
- Sentencias if y condiciones
- Bucles while, operadores y bucles for
- Funciones, sentencias match y retorno de valores
- Estructuras como matrices, pilas y diccionarios
A medida que avanza, introduce conceptos de Programación Orientada a Objetos, pero sin abrumar. Herencia, encapsulación, abstracción y polimorfismo suenan pesados, pero en el curso se explican con ejemplos tan simples que parece que ya los conocías. El árbol de escenas de Godot es una joya en este sentido: te obliga a pensar en objetos y relaciones desde el inicio.
Otro punto fuerte es que todos los temas se tratan con scripts pequeños. Nada de proyectos eternos. Tomas una función, ves qué hace, modificas algo y ya estás jugando con el resultado. Además, cada lección dura entre 8 y 11 minutos, lo que hace fácil avanzar en ratos libres.
Lección | Duración |
---|---|
¡Hola Mundo! | 08:03 |
Constantes y variables | 09:11 |
Condiciones e if | 09:46 |
While y operadores | 09:23 |
For y matrices | 10:32 |
Pilas y funciones | 10:53 |
Match y retorno | 09:34 |
Escenas y herencia | 10:21 |
Abstracción y encapsulación | 10:41 |
Polimorfismo | 08:01 |
Diccionario | 08:54 |
Depuración | 09:08 |
El curso está en inglés, pero el lenguaje que se usa es básico y fácil de seguir, incluso si no dominas el idioma. La valoración promedio es de 4.6 estrellas, y ya lo han tomado más de mil personas.
Y por cierto, si tienes dudas mientras aprendes, el creador tiene un servidor de Discord donde puedes hablar con otras personas que están aprendiendo como tú.
Dónde tomar el curso gratuito
Para acceder al curso, solo tienes que ir al siguiente enlace.
Al entrar, haz clic en “Inscribirse gratis” y ya estarás dentro. Solo necesitas una cuenta en Udemy. Puedes verlo desde tu computadora o incluso desde tu celular si prefieres aprender mientras te tomas un café o estás en el transporte.
No promete que termines un juego completo, pero te da lo esencial para comenzar con buen pie.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.