Me pasó algo curioso mientras exploraba contenido reciente y terminé encontrando un curso gratuito de Swagger UI que encaja perfecto para principiantes. Su enfoque práctico atrajo mi atención porque explica pruebas de API sin programar y mantiene una duración breve de 32 minutos. La propuesta resulta ideal para personas que buscan aprender rápido y avanzar sin complicaciones.

Este descubrimiento llamó la atención por su claridad. El curso “API Testing Manual con Swagger UI y ChatGPT” explica cómo funcionan las APIs REST y cómo ejecutar pruebas reales con pasos sencillos.
El contenido aparece diseñado para quienes jamás probaron una API y desean entender el proceso sin necesidad de código. El material explica métodos como GET, POST, PUT y DELETE con ejemplos que facilitan la comprensión.
El autor del curso pertenece a “< /TribuQA >” y mantiene una valoración de 4.4 estrellas con más de 200 estudiantes. El dato proviene de la ficha oficial de Udemy, un sitio con autoridad alta en métricas globales.
Este tipo de cursos suele atraer a perfiles que desean avanzar hacia QA Testing. También funciona para profesionales que buscan aprender API Testing con un enfoque práctico. La explicación no se siente técnica y ayuda a quienes necesitan bases claras desde cero.
Swagger UI aparece como la herramienta protagonista porque permite ejecutar pruebas sin instalar software complejo. Su documentación oficial confirma su uso extensivo en la industria del desarrollo y testing.
Además, el curso incorpora actividades con ChatGPT para crear y documentar casos de prueba. Esta combinación facilita el trabajo de QA y convierte la experiencia en una introducción moderna a las pruebas de API.

Un hallazgo que impulsa aprendizaje inmediato
El curso mantiene tres secciones y once clases que suman treinta y cinco minutos de contenido total. La brevedad ayuda a completar la formación en una sola sesión sin perder foco. Las instrucciones resultan simples porque solo piden Windows 10, internet y conocimientos básicos informáticos.
La estructura permite entender cómo funciona una API REST y cómo validar las respuestas. También muestra cómo diseñar casos de prueba manuales. Esa habilidad resulta útil porque forma parte de las tareas diarias de un QA principiante.
Personas con poca experiencia técnica pueden comenzar sin temor. El curso explica conceptos de forma amigable y muestra cada paso con ejemplos. Esto reduce la curva de aprendizaje y genera confianza desde la primera clase.
Una oportunidad que podría desaparecer pronto
El curso está disponible gratis al momento del hallazgo, aunque el autor puede cambiar el precio sin aviso. Conviene aprovecharlo porque la temática aparece en crecimiento según datos globales de demanda tecnológica.
La propuesta ayuda a iniciar una ruta hacia QA Testing y permite practicar pruebas positivas y negativas en endpoints reales. Ese tipo de práctica resulta valiosa porque introduce habilidades aplicables en trabajos reales.
El material también enseña a analizar resultados como un QA junior. La experiencia permite entender cómo documentar pruebas y cómo comunicar hallazgos técnicos de manera clara.
Personas interesadas en roles de calidad encontrarán en este curso un impulso real. Además, la herramienta Swagger UI se usa ampliamente en entornos profesionales y eso vuelve la formación aún más útil.
El curso también abre la puerta hacia herramientas más avanzadas como Postman, Karate o Cypress. Iniciar con pruebas manuales ayuda a construir una base sólida antes de automatizar procesos.
Este hallazgo ofrece una oportunidad atractiva para quienes desean entrar al mundo del QA. La duración breve y su explicación clara convierten esta opción en una recomendación directa. Accede al curso aquí.





