MongoDB es una de esas tecnologías que, si vienes del mundo SQL, parece que vino de otro planeta. Pero cuando empiezas a trabajar con estructuras más flexibles, escalabilidad horizontal o simplemente con JSON por todos lados, todo empieza a tener sentido.
Yo descubrí MongoDB justo cuando necesitaba algo más ágil para un proyecto web, y desde entonces siempre lo tengo en el radar. Si también quieres explorar otras tecnologías útiles para desarrolladores, puedes ver más recursos gratis sobre bases de datos en el blog.
Este nuevo curso gratuito de Udemy titulado “Curso rápido de MongoDB: Teoria e Prática” me pareció una excelente forma de repasar los fundamentos sin perder mucho tiempo. No llega a durar ni dos horas, pero condensa lo esencial para entender y aplicar MongoDB en un entorno real.

La estructura del curso está dividida entre teoría y práctica. Arranca explicando el concepto de bases de datos NoSQL en general, lo que me parece un acierto, sobre todo si vienes de MySQL.
Luego se adentra en la estructura de MongoDB: documentos en lugar de tablas, colecciones en lugar de esquemas, y así sucesivamente.
Una de las secciones que más me gustó fue la comparativa directa entre MySQL y MongoDB. No solo en teoría, sino con ejemplos de código. Ver cómo cambia la lógica entre ambos mundos ayuda bastante a aterrizar los conceptos.
Las lecciones están organizadas así:
- Concepto NoSQL (13:45)
- Estructura NoSQL (14:39)
- Comandos DDL (18:06)
- Comandos DML (27:58)
- Transacciones y variables (09:19)
Son vídeos breves y directos, algo que se agradece si tienes poco tiempo o solo quieres ponerte al día.
Algo importante: el curso está en portugués. Pero si ya has visto otros tutoriales técnicos en este idioma, sabrás que la mayoría de los términos son similares. Además, puedes activar los subtítulos automáticos y bajarle un poco la velocidad al video.
En mi caso, me ayudó tener abierto un bloc de notas para traducir términos clave al vuelo. También puedes revisar este otro artículo sobre cómo aprovechar cursos en otros idiomas.
No esperes una producción de alto nivel. Es un curso sencillo, grabado con lo justo, pero cumple su objetivo. Mateus Schwede, el instructor, sabe explicar. Se nota que es entusiasta del software libre y del backend.
El curso está pensado para quienes ya tienen conocimientos básicos de programación y de bases de datos. No necesitas ser un experto, pero sí deberías entender lo que es una consulta, una tabla o un insert.
Está orientado a desarrolladores que quieren dar sus primeros pasos en NoSQL o que buscan una alternativa a MySQL para proyectos modernos.
Lo que aprenderás concretamente:
- Crear y administrar bases de datos MongoDB
- Entender las diferencias clave con MySQL
- Usar comandos DDL y DML en MongoDB
- Aplicar operaciones CRUD
- Configurar e instalar MongoDB desde cero
- Usar transacciones y variables en contextos simples
Inscribirse es fácil y sin complicaciones
Solo necesitas una cuenta en Udemy. El enlace directo al curso aquí. Una vez dentro, haz clic en “Inscribirse ahora” y listo. No necesitas tarjeta ni datos extra. Aprovecha que es gratis por tiempo limitado.
Si estás empezando con bases de datos NoSQL o simplemente quieres entender cómo funciona MongoDB en la vida real, este curso puede ser un buen punto de partida.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.