No sabía lo que era Streamlit hasta que vi este curso. Siempre que pensaba en Python, me imaginaba líneas de código en consola, nada visual. Pero cuando descubrí que podía crear una aplicación de diario con una interfaz gráfica tan simple como funcional, todo cambió.
Este curso gratuito de dos horas en Udemy me abrió una puerta inesperada. Se llama “Miniproyectos de Python: Cree una aplicación de diario con Python”, y está diseñado para aprender haciendo, no para leer teoría eterna.

El curso está en inglés, pero es bastante entendible si ya estás acostumbrado a seguir tutoriales técnicos. Lo da Olabode Alamu, un científico de datos que ha trabajado para empresas como Shell y Cloudflare.
No es un curso masivo: apenas lo han tomado poco más de 400 personas, pero eso le da un aire de joya escondida que lo hace aún más atractivo. Tiene una valoración de 4.4, y honestamente, se la gana.
📌 También te puede interesar: Libro gratis para aprender Python con ejercicios prácticos y ejemplos reales
Durante cinco días, el curso te lleva paso a paso para construir una app sencilla, pero completa. Los primeros minutos son introductorios, pero enseguida entras en acción: creas variables, estructuras básicas, funciones, y empiezas a darle forma a tu proyecto. No hay necesidad de saber nada antes. Literalmente empiezas desde cero.
El contenido está dividido así:
- Día 1: 5 clases • 12 min
- Día 2: 3 clases • 16 min
- Día 3: 2 clases • 16 min
- Día 4: 6 clases • 25 min
- Día 5: 3 clases • 17 min
- Construcción de la app: 9 clases • 34 min
- Bonus: 1 clase • 1 min
Lo que más me gustó fue la parte donde introduces Streamlit. En serio, crear una interfaz con botones, formularios y mostrar las entradas del diario sin escribir líneas interminables de HTML o CSS fue una revelación. Además, el curso te enseña cómo guardar los datos en archivos y cómo leerlos. Nada de bases de datos ni configuraciones pesadas. Solo tú, Python y un archivo .txt.
🧠 Tip: Si quieres más cursos con proyectos prácticos, explora nuestra sección de cursos gratuitos de programación
Otra parte clave es que dedican tiempo a enseñar cómo depurar errores y probar tu código. Algo que muchos cursos gratuitos pasan por alto.
Aunque es corto, cubre lo necesario para dejarte con una app funcional. Y lo hace con orden. Desde el primer día empiezas a ver avances. La curva de aprendizaje está bien medida: no te abruma, pero tampoco te trata como si no pudieras avanzar por tu cuenta. Aquí unas cosas que se aprenden:
- Variables, bucles, funciones y estructuras básicas
- Lectura y escritura de archivos
- Interfaz gráfica con Streamlit
- Depuración de errores
La aplicación final permite escribir entradas diarias, guardarlas y visualizarlas en una interfaz limpia. No es nada del otro mundo, pero es funcional y muy buena para aprender.
Solo necesitas una cuenta de Udemy y presionar el botón de inscripción. El curso tiene acceso de por vida y puedes retomarlo cuando quieras. No pide experiencia previa. Si alguna vez has querido probar Python pero te daban miedo los cursos eternos, esta es una excelente primera experiencia. No estás obligado a acabarlo en cinco días, pero el ritmo que propone ayuda bastante.
💡 Consejo final: Guarda esta página o compártela con alguien que quiera aprender Python con un proyecto útil desde el primer minuto.
📂 Recomendación rápida: Mira también este DataCamp lanza programa gratuito para construir APIs en Python desde cero

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.