Git y GitHub están presentes en casi todos los proyectos de desarrollo moderno. Desde estudiantes hasta equipos de empresas como Google o Spotify los usan cada día. Si estás comenzando en el mundo del desarrollo, aprender estas herramientas desde el inicio puede marcar una gran diferencia. Y lo mejor: hay un curso de Git con GitHub gratis que te permite dominar lo esencial en menos de dos horas.

Git sin rodeos: lo que debes saber antes de empezar
Para quienes llegan del mundo del desarrollo sin experiencia previa, Git puede sonar como una caja negra. En realidad, Git es un sistema de control de versiones. Permite hacer un seguimiento ordenado de los cambios en tu código, crear versiones paralelas y colaborar sin miedo a perder tu trabajo. GitHub, por su parte, es la plataforma en la nube que permite alojar tus proyectos Git, compartirlos y colaborar en equipo.
Pero, ¿por qué deberías invertir tiempo en aprender esto ahora?
- Porque todo equipo de desarrollo profesional lo usa.
- Porque te permite trabajar de forma más segura y organizada.
- Porque Git es uno de los requisitos más comunes en ofertas de empleo en tecnología.
El curso que hoy destacamos es una introducción práctica creada por Lukasz Kallas, un líder técnico que comparte su experiencia en equipos internacionales. Con una duración de 1 hora y 46 minutos, enseña de forma clara y sin tecnicismos innecesarios.
¡Síguenos en Facebook para estar al tanto de otros cursos gratuitos como este y no perder ninguna novedad!
Tambien lee:
Aprende paso a paso con ejemplos reales
Este curso de Git con GitHub gratis está estructurado en cinco módulos progresivos que van desde la instalación hasta la colaboración en equipo. No solo explica la teoría: incluye ejemplos prácticos que puedes replicar en tu computadora.
Contenido del curso:
Módulo | Clases | Duración |
---|---|---|
Bienvenida y configuración | 3 | 7 min |
Conceptos básicos de Git | 6 | 38 min |
Ramificación y fusión | 4 | 20 min |
Integración con GitHub | 6 | 39 min |
Final | 2 | 3 min |
Lo que aprenderás:
- Iniciar repositorios locales.
- Confirmar, comparar y restaurar cambios.
- Crear ramas y fusionarlas sin riesgo.
- Resolver conflictos de forma manual.
- Ignorar archivos innecesarios con
.gitignore
. - Subir tu código a GitHub.
- Crear y revisar pull requests en equipo.
Aunque el curso está en inglés, el lenguaje es sencillo y directo. Ideal para quienes están aprendiendo el idioma técnico. Si prefieres otras opciones, puedes explorar cursos de Git en español aquí.
Datos clave para aprovecharlo al máximo
Antes de comenzar, hay algunos puntos importantes a tener en cuenta. Este curso es ideal para:
- Estudiantes de tecnología.
- Aficionados que quieren profesionalizar su flujo de trabajo.
- Equipos que están adoptando Git y GitHub.
No necesitas experiencia previa. Solo es recomendable tener una cuenta de GitHub (puede crearse gratis) y, si es posible, una familiaridad básica con la línea de comandos. Aunque no es obligatoria, puede ayudarte a entender mejor los ejercicios.
Público objetivo:
- Quienes inician en desarrollo de software.
- Personas en transición de carrera.
- Miembros de equipos que buscan unificación de herramientas.
Evaluación:
- Valoración promedio: 4.6/5
- Idioma: Inglés
- Más de mil estudiantes inscritos
También puedes recibir contenido exclusivo como este curso en nuestro canal de Telegram, donde publicamos cupones de Udemy con 100% de descuento y acceso prioritario a cursos gratuitos.
Accede al contenido sin pagar un centavo
Inscribirte es fácil y rápido. Solo necesitas seguir el enlace oficial en Udemy y comenzar el curso cuando quieras. Está disponible de forma gratuita por tiempo limitado, así que es recomendable apuntarte cuanto antes.
Accede a la formación gratuita ahora
Una vez inscrito, tendrás acceso de por vida a las clases. Podrás repetirlas cuantas veces quieras y practicar a tu ritmo. Además, Udemy te permite obtener un certificado de finalización, lo cual siempre suma puntos en tu perfil profesional.