
Presentamos un hallazgo que llamó la atención por su enfoque directo y su utilidad inmediata. Se trata de un curso gratuito de trucos de Google Looker Studio que descubrimos en Udemy y que ya empieza a generar interés real. La propuesta resulta atractiva porque muestra técnicas prácticas para mejorar informes sin perder tiempo en pasos innecesarios.
El curso ofrece herramientas listas para aplicar y esto despierta curiosidad entre quienes ya usan la plataforma. La duración total alcanza 1 hora y 7 minutos, lo que facilita avanzar sin alterar la rutina diaria. La valoración de 4.8 refleja satisfacción constante entre más de 700 estudiantes, según datos públicos de Udemy.
El contenido parte de una idea simple. Cada truco busca potenciar informes con acciones concretas. La premisa promete resultados rápidos y una mejora visible en el flujo de trabajo. El autor, José María Aguilar Bravo, explica cada paso con un lenguaje claro que permite avanzar sin confusiones.
El curso destaca porque enseña a mirar más allá de las funciones nativas. Esto abre la puerta a informes más flexibles y a dashboards más efectivos. El enfoque resulta ideal para analistas de datos que desean mejorar sin procesos tediosos.
A medida que avanzamos dentro del temario surge un detalle llamativo. El curso muestra cómo agregar usuario y contraseña a un informe mediante parámetros. La función no aparece entre las acciones típicas de la herramienta, pero se puede aplicar sin complicaciones. Este tipo de descubrimientos vuelve el aprendizaje más atractivo.

Un contenido que sorprende por su enfoque práctico
El curso también enseña a mostrar dos métricas en un solo gráfico y a permitir que el usuario decida cuál ver. Esta función ahorra espacio y mejora la experiencia de lectura en dashboards muy poblados. El truco resulta útil para equipos que gestionan datos de forma constante.
Otro elemento interesante aparece cuando se abordan fuentes externas. El curso explica cómo usar archivos CSV o la función “extraer datos” para trabajar sin depender de la nube. Este punto beneficia a quienes manejan información local o a quienes prefieren desplazar operaciones fuera de la red cuando el proyecto lo exige.
Además, el curso evita teorías complejas. Cada truco se presenta con ejemplos reales y un enfoque directo. Esto acelera la curva de aprendizaje y reduce la posibilidad de abandono prematuro. Según Google Trends, las búsquedas de herramientas de visualización de datos crecieron de forma constante durante 2024 (fuente: https://trends.google.com).
Un recurso perfecto para quienes desean avanzar sin demora
El curso requiere conocimientos básicos de Looker Studio. También exige navegador Google Chrome, ordenador y una cuenta de Google. Estos requisitos resultan comunes, por lo que cualquier usuario medianamente familiarizado podrá comenzar sin obstáculos.
La propuesta apunta a analistas, marketeros y estudiantes interesados en obtener habilidades aplicables desde el primer día. Quienes ya dominan lo esencial encontrarán ideas nuevas que mejoran la calidad de cada informe.
El curso permanece gratuito por el momento. Sin embargo, el autor puede retirarlo o añadir precio sin previo aviso. Conviene aprovecharlo antes de que cambien las condiciones. Accede al curso aquí.