
¿Vale la pena aprender el stack MEAN? Lo confieso: cuando empecé a escuchar sobre el famoso stack MEAN (Mongo, Express, Angular y Node), me sentía abrumado. ¿Por qué tantos nombres? ¿No bastaba con saber HTML y CSS? Pero si algo he aprendido, es que dominar este stack no solo te hace más competitivo, sino que te permite construir aplicaciones web completas, modernas y robustas desde cero.
Hoy quiero hablarte de un curso gratuito y directo al grano que te enseña a crear un CRUD funcional con Angular y Node, sin rodeos, sin humo, y 100 % práctico. Si ya sabes lo básico de desarrollo web, este curso puede marcar un antes y un después en tu camino como desarrollador fullstack.
📲 Únete a nuestra comunidad en Telegram para más cursos como este.
Qué construyes (y por qué importa)
Este curso se enfoca en desarrollar un CRUD completo (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) desde cero, utilizando tecnologías del stack MEAN. Aprendes haciendo, paso a paso: creas formularios reactivos, validaciones, peticiones HTTP, y conectas todo con una base de datos MongoDB.
Nada de teoría de más: aquí trabajas directamente sobre una app real. No solo ves cómo se integran las piezas, sino que terminas con algo funcional que podrías usar como base para tus propios proyectos o incluso mostrar en entrevistas.
Aquí una idea rápida de lo que logras con este curso:
Lo que harás | Tecnologías usadas |
---|---|
Crear formularios funcionales | Angular + Reactive Forms |
Conectar con backend | Angular Services + HTTP |
Crear API REST | Node.js + Express |
Usar base de datos | MongoDB + Compass |
Mostrar notificaciones | Toastr (JavaScript) |
Estilizar tu app | Bootstrap 5 + Google Fonts |
Y además, aprendes a reutilizar componentes, trabajar con routing, y usar librerías clave como FontAwesome y Toastr sin complicarte la vida.

Puntos clave que necesitas saber
Primero, algo importante: este curso no es para principiantes totales. Necesitas tener conocimientos básicos de HTML, CSS, JavaScript y algo de Angular. No es que tengas que ser experto, pero sí haber hecho al menos algunos tutoriales.
El curso está dividido en tres partes claras:
- FrontEnd (Angular)
- BackEnd (Node y Express)
- Integración (donde todo cobra sentido)
En total son 31 clases distribuidas en solo 1h 58 min de video, ideal si quieres avanzar rápido y sin vueltas.
Además, el curso está en español, tiene subtítulos, y lo imparte Tomás Ruiz Díaz, desarrollador fullstack con más de 120.000 estudiantes en Udemy. Las valoraciones lo respaldan: 4.7 estrellas y opiniones que destacan la claridad y la utilidad del contenido.
Mira también otros cursos de desarrollo web aquí.
Algunas opiniones reales de estudiantes:
- “Perfecto amigo, corto y fácil de entender.” — Santiago Z.
- “Excelente curso, muy bien explicado todo.” — Mateo J.
- “Lo explica rápido, fácil de entender, ejemplificado y finaliza con el CRUD ya funcionando.” — Martín A.
Este curso es gratuito, pero si te interesa tener certificado o soporte directo del instructor, siempre puedes pasarte a una versión de pago. Puedes comparar las opciones más abajo en la plataforma.

Cómo registrarte y empezar hoy
Inscribirse es muy simple y no te cuesta nada. El curso está alojado en Udemy y puedes acceder bien rapidito. Solo necesitas crear una cuenta gratuita en Udemy y listo. No hay letra chica ni cargos ocultos.
También puedes seguirnos en Facebook para enterarte de más cursos como este, lanzamientos y contenido útil para seguir aprendiendo sin pagar de más.
¿Listo para subir de nivel como desarrollador? Haz clic aquí y accede al curso ahora mismo.