La IA Generativa me sonaba a ciencia ficción. Me imaginaba algo como robots pintando cuadros o redactando poemas filosóficos. Pero no. La realidad es mucho más práctica y, para ser sincero, más útil de lo que esperaba.
No necesitas tener un doctorado para entenderla. Y lo confirmé con un curso gratuito de apenas 38 minutos, creado por la GlobalCobots AI Academy. Se titula “Curso básico de IA Generativa Edición 2025” y está en Udemy. Lo vi completo en una tarde y aquí te cuento por qué vale la pena darle play.

El curso comienza con un repaso exprés sobre la historia de la inteligencia artificial. Son dos clases muy cortas, pero suficientes para ubicarte en el contexto. Luego entra directo a lo importante: ¿qué es la IA Generativa y por qué todos hablan de ella?
Si alguna vez usaste ChatGPT, Copilot o Gemini, ya estuviste en contacto con esta tecnología. Lo interesante es que aquí te explican cómo funcionan estas herramientas. Y lo hacen sin líneas de código ni jerga innecesaria. Todo se basa en ejemplos simples, como generar un resumen de correo o crear una imagen a partir de una descripción.
Una parte clave es cuando te explican la diferencia entre la IA tradicional y la IA Generativa. La primera resuelve tareas; la segunda crea cosas nuevas. Esa comparación me ayudó a entender por qué está revolucionando sectores como el diseño, la educación o incluso la atención al cliente.
El curso está dividido en secciones muy breves. El contenido se siente ligero y directo, algo que agradezco mucho. Estas son las partes principales:
- Historia de la IA (2 minutos)
- Conceptos básicos de la IAGen (15 minutos)
- Herramientas básicas (13 minutos)
- Limitaciones de la IAGen (3 minutos)
- Futuro y consideraciones éticas (4 minutos)
- Recursos adicionales (1 minuto)
Las herramientas que menciona incluyen las más populares del momento. Se nota que el curso fue actualizado recientemente. Hablan de Gemini, ChatGPT, Copilot y otros. No se limitan a mostrarlas: también explican cómo hacerlas trabajar mejor para ti.
Por ejemplo, explican el uso de prompts inteligentes. No solo es pedirle algo a la IA, sino saber cómo pedíselo. Un buen prompt puede ser la diferencia entre una respuesta vaga y una solución precisa.
También destacan los riesgos. No todo es magia. La IA Generativa tiene limitaciones, como sesgos, errores y dependencia de los datos de entrenamiento. Y el curso no lo esconde. Incluso te lanza preguntas éticas para reflexionar: ¿qué pasa si una IA genera una noticia falsa convincente?, ¿quién es responsable?
Una de las cosas que más me gustó es que no te exige saber nada de programación. Ni siquiera necesitas experiencia en IA. Solo tener curiosidad y una conexión a internet.
Estos son los puntos clave para decidir si lo tomas:
Detalle | Información |
---|---|
Duración | 38 minutos |
Idioma | Español |
Plataforma | Udemy |
Valoración | 4.4 / 5 |
Estudiantes | Más de 500 |
Instructor | GlobalCobots AI Academy |
El enfoque es introductorio, pero deja claro por dónde empezar si quieres profundizar. Es ideal para estudiantes, trabajadores curiosos, docentes o cualquier persona que quiera entender de qué va todo este boom de la IA.
Dónde puedes verlo gratis
Para acceder al curso solo necesitas una cuenta gratuita en Udemy. No hay formularios, ni correos de confirmación. Solo entra al enlace, haz clic en “Inscribirse ahora” y listo.
Yo lo guardé entre mis favoritos para revisarlo cuando tenga dudas rápidas sobre prompts o quiera explorar una herramienta nueva. Si estás empezando en este mundo, es un buen primer paso.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.