Hey, apareció un curso que podría llamar tu atención porque aborda un tema clave en muchas industrias modernas y vale la pena revisarlo. Lo encontré entre esos contenidos que pasan desapercibidos, pero sorprenden por su claridad y por lo útil que resulta para quienes desean comenzar en la Automatización y Programación de PLC.

El curso se presenta como una puerta de entrada sencilla hacia un entorno técnico que mueve fábricas, líneas de producción y sistemas automáticos. Esa idea atrapa porque la automatización sigue creciendo según Statista, que proyecta un mercado global de automatización industrial de más de 395 mil millones de dólares para 2029.
Este contenido mantiene un enfoque introductorio y accesible. La duración no intimida, ya que apenas supera las dos horas. Esa brevedad permite avanzar sin perder interés y sin retrasar otros proyectos personales.
El material está en español, lo cual facilita comprender conceptos que suelen intimidar cuando llegan en inglés técnico. Además, la valoración de 4.8 demuestra que funciona bien para quienes inician en este campo.
La cifra de más de seis mil estudiantes marca una tendencia interesante. Señala que el tema gana relevancia y que cada vez más personas buscan dominar herramientas de automatización industrial.

Fundamentos de la automatización industrial
El curso explica las bases para entender cómo funcionan los sistemas automáticos presentes en miles de entornos operativos. También describe las ramas de la automatización y muestra las diferencias entre información, supervisión, control, conexiones y campo.
La explicación ayuda a ubicar cada nivel dentro de un proceso industrial típico. Ese orden permite avanzar sin perderse entre conceptos y jerarquías. El contenido muestra tipos de PLC y presenta la estructura de una red industrial sin caer en tecnicismos excesivos.
Las clases introducen datos esenciales usados en programación. Esa parte resulta valiosa porque muchos principiantes tropiezan justo ahí. También presenta los software comunes del sector, incluida la configuración inicial en RS Logix 500.
El módulo de simulaciones ayuda a visualizar tareas reales. Esa experiencia aclara fallos comunes y mejora la comprensión de memorias internas, temporizadores y contadores. Además, introduce compuertas lógicas muy usadas en proyectos simples.
Por qué podría interesarte
La automatización aparece cada día en más industrias según IEEE, que destaca el avance constante de la robótica y el control automatizado. Tener una base sólida abre puertas laborales y mejora la comprensión de muchos procesos modernos.
Este curso funciona como un primer paso concreto. El contenido propone explicaciones cortas y progresivas. También fortalece la idea de que programar PLC no requiere experiencia previa, solo interés genuino por la automatización.
El curso permanece gratuito por ahora, aunque el autor puede cambiar el precio en cualquier momento sin aviso previo. Esa oportunidad convierte la decisión en algo conveniente y oportuno. Puedes acceder al curso gratuito de Automatización y Programación de PLC aquí.


