Curso gratis de Udemy sobre pruebas de software: Aprende QA desde cero en menos de 2 horas

Descubre cómo funciona el control de calidad en software con este curso gratis, ideal para iniciar carrera en QA.

Anuncios

Cada aplicación que utilizamos en la vida diaria pasa por un proceso de pruebas antes de estar disponible. Desde un chat rápido hasta una transferencia bancaria, todas han sido verificadas para funcionar correctamente. Ese trabajo corresponde al control de calidad de software, una disciplina clave en tecnología que asegura la confianza de los usuarios. Validar funciones, detectar errores y garantizar seguridad son pasos imprescindibles. Comprender este proceso no solo aclara cómo se construyen los sistemas que usamos, también abre la posibilidad de iniciar una carrera en pruebas de software. Para explorar esta área, existe un curso gratuito pensado para principiantes.

Ilustración de monitor con lupa detectando un bug en pruebas de software y control de calidad

Un vistazo a la disciplina del control de calidad

El curso Introducción a las pruebas de software o control de calidad de software abre la puerta a una de las áreas más demandadas en tecnología. No se necesita experiencia previa en programación, solo curiosidad y ganas de aprender. Aquí se exploran conceptos como pruebas manuales frente a pruebas automatizadas, casos de prueba y el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC).

Algo interesante es que se enseña con ejemplos prácticos y herramientas conocidas. Por ejemplo, se aborda cómo usar Postman para pruebas de API y se introduce SQL como herramienta de validación de datos. Además, se aclaran las diferencias entre un QA manual y uno automatizado, mostrando ejemplos en vivo.

Anuncios

Lo que podrás llevarte de este aprendizaje

El temario está diseñado para que cualquier persona, incluso sin base técnica, entienda cómo funciona la calidad en proyectos de software. Entre los puntos más destacados:

  • Roles y responsabilidades de un ingeniero de calidad en proyectos reales.
  • Cómo redactar casos de prueba efectivos.
  • Diferencias clave entre pruebas manuales y automáticas.
  • Uso de Postman para validar APIs.
  • Introducción a SQL aplicado a las pruebas.

De hecho, el curso condensa lo esencial en apenas 1 hora y 39 minutos repartidos en 12 clases.

Anuncios

Más que teoría: detalles que marcan la diferencia

El curso es impartido por Adán Kinfu, un ingeniero con más de 14 años de experiencia en automatización de pruebas. Sus explicaciones combinan teoría con ejemplos reales que facilitan la comprensión.

Un bloque de contenido que me pareció especialmente útil es el dedicado a los fallos de software. No solo explica qué errores pueden ocurrir, sino que también propone investigarlos para entender cómo se detectan en la práctica.

Además, el curso incluye secciones rápidas como “¿Qué es un caso de prueba?” o “¿Por qué es importante el QA/QE?”, que ayudan a aterrizar conceptos sin rodeos.

Ejemplo de estructura del curso

ClaseTemaDuración
1Introducción al curso y expectativas7:42 min
3Manual vs automatización13:17 min
6Ciclo de vida del software (SDLC)7:56 min
8SQL para probadores12:02 min
9Introducción a APIs con Postman16:06 min

Puedes consultar más cursos relacionados en la categoría de cursos de programación para ampliar tus opciones de aprendizaje.

Cómo registrarte paso a paso

Acceder al curso es muy sencillo. Solo tienes que entrar en la página oficial en Udemy y registrarte de forma gratuita. Aquí te dejo el acceso directo.

Si quieres seguir explorando contenidos similares, únete también al canal de Telegram y descubre nuevos cursos cada semana. Y para no perderte actualizaciones, dale follow a CursotecaPlus en Facebook.

Anuncios
Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 1418