Telegram ya no es solo una app de mensajería: se ha convertido en un espacio donde los bots pueden asistir a investigadores en tareas de análisis digital. Esta capacidad ha consolidado su valor dentro del mundo del OSINT (Open Source Intelligence) y SOCMINT (Social Media Intelligence). El curso “Aprende la Importancia de Bots de Telegram en OSINT/SOCMINT” explica con claridad cómo operan estos bots y cómo usarlos de forma ética y efectiva en contextos reales.
Si quieres enterarte antes que nadie de más cursos como este, te invitamos a seguirnos en Facebook: CursotecaPlus. Allí publicamos cada semana nuevas oportunidades de aprendizaje.

Telegram más allá del chat: bots con fines investigativos
Cuando se piensa en Telegram, la mayoría lo asocia con mensajería privada, canales y stickers. Pero su potencial va mucho más allá. Los bots de Telegram se han convertido en aliados inesperados para investigadores de todo el mundo.
Estos bots son pequeños programas automatizados que permiten, entre otras cosas:
- Buscar datos relacionados a usuarios, teléfonos o correos.
- Extraer información pública de perfiles o grupos.
- Agilizar tareas repetitivas en procesos de investigación OSINT.
En contextos de análisis de seguridad, prevención de delitos, seguimiento de amenazas digitales o verificación de información, el uso correcto de estos bots puede marcar la diferencia.
El curso ofrecido por Manuel Travezaño ofrece un recorrido breve pero directo sobre cómo se emplean estas herramientas en investigaciones reales, explicando también sus beneficios, riesgos y límites éticos.
También podría interesarte: Explora otros cursos sobre ciberseguridad
Lo que aprenderás en este taller introductorio
Con una duración de 1 hora y 10 minutos, este curso está diseñado para ofrecer un panorama claro y accesible sobre el uso de bots en Telegram para investigaciones. Está 100% en español y se encuentra alojado en Udemy con acceso gratuito.
Manuel Travezaño, analista de ciberinteligencia y conferencista internacional, estructura el contenido de forma progresiva:
Estructura del curso:
Módulo | Contenido | Duración |
---|---|---|
Presentación | Introducción general | 4 min |
Introducción a los bots | Qué son y cómo funcionan | 6 min |
Usos y beneficios | Aplicaciones reales y ventajas | 5 min |
Riesgos e inconvenientes | Limitaciones a considerar | 5 min |
Preguntas frecuentes | Respuestas a dudas comunes | 15 min |
Casos aplicados | OSINT en sectores privados | 2 min |
Taller avanzado | Invitación al siguiente nivel | 26 min |
Durante el curso también se abordan consejos prácticos sobre seguridad, privacidad y buenas prácticas para usar estas herramientas sin vulnerar derechos ni normas.
Tambien lee:
Información clave sobre esta formación gratuita
Aquí tienes los datos esenciales que te ayudarán a decidir si este curso es para ti:
- Duración total: 1 hora y 10 minutos
- Idioma: Español
- Plataforma: Udemy
- Acceso: Gratuito con cupón (válido por tiempo limitado)
- Valoración: 4.1/5
- Estudiantes inscritos: Más de 1,900 personas
- Docente: Manuel Travezaño
¿Quiénes pueden beneficiarse de esta formación?
- Investigadores OSINT y SOCMINT
- Analistas de inteligencia o ciberinteligencia
- Agentes de seguridad pública o privada
- Detectives, fiscales, juristas o abogados
- Periodistas de investigación y verificadores de datos
- Estudiantes o público general con interés en ciberseguridad
Requisitos previos:
- Curiosidad por el análisis de fuentes abiertas
- Motivación para aprender sobre herramientas digitales
Además, el curso finaliza con una invitación al taller avanzado, ideal para quienes deseen seguir profundizando en este campo.
Si buscas más formación gratuita, únete a nuestro canal de Telegram. Allí compartimos cursos exclusivos, cupones con 100% de descuento en Udemy y más contenidos de valor.
Inscripción rápida y sin complicaciones
Registrarse en este curso es muy fácil. Solo necesitas una cuenta en Udemy y conexión a internet. Haz clic en el siguiente botón para asegurar tu acceso gratuito:
No dejes pasar esta oportunidad para aprender sobre una de las herramientas más útiles en el mundo de la investigación digital.