Next JS me parecía un nombre más de la larga lista de tecnologías que prometen hacer maravillas. Ya usaba React, me manejaba con sus componentes y sus props, y hasta había jugueteado con algunos hooks. Pero entonces empecé a toparme con aplicaciones que cargaban más rápido que las mías, que se posicionaban mejor en Google y que parecían tener algo distinto. Spoiler: era Next JS.
Este curso gratuito en Udemy se titula “Next JS con React Hooks: creación de aplicaciones SSR React”. Su autor es Ryan Dhungel, un desarrollador web que no se anda con rodeos.
La premisa es simple: aprender lo mínimo necesario para armar aplicaciones con renderizado del lado del servidor (SSR) usando React y Next JS. Nada de teorías eternas ni clases de una hora por función. Aquí todo es al grano.

La estructura del curso está dividida en tres bloques principales. Primero, una introducción práctica a los hooks de React: useState
, useEffect
, useContext
, entre otros. Son 10 clases en total, sumando 43 minutos.
En segundo lugar, se entra de lleno a Next JS con otras 11 clases y 44 minutos de duración, donde se cubren páginas dinámicas, enrutamiento, y cómo aprovechar el servidor para entregar contenido más rápido.
Finalmente, hay un proyecto práctico: una pequeña aplicación de noticias que combina hooks y SSR en tres clases muy concretas.
La idea es que termines sabiendo hacer esto:
- Crear componentes que usen hooks de React.
- Definir rutas dinámicas con Next JS.
- Renderizar contenido desde el servidor (y no solo desde el cliente).
- Preparar tu app para que Google no te ignore.
Además, el curso incluye una clase con el código fuente y una pequeña lección final tipo bonus. En total, son 1 hora y 48 minutos de contenido.
Es un curso pensado para quienes ya tienen una base en React y quieren subir de nivel. No se explica qué es un div
, ni cómo funciona create-react-app
. Pero si alguna vez usaste useState
y te preguntaste cómo integrarlo con algo más robusto, este curso te lo enseña sin vueltas. Está completamente en inglés, así que conviene tener una comprensión básica del idioma, pero los ejemplos en código son tan claros que incluso se puede seguir con conocimientos intermedios.
Otro detalle útil: más de 23 mil personas lo han tomado y mantiene una valoración promedio de 4.5 estrellas. Eso ya dice bastante de la claridad con la que está explicado y del impacto que puede tener.
Cómo empezar sin perder tiempo
Acceder es muy fácil. El curso está disponible en Udemy de forma gratuita, sin necesidad de cupones ni códigos especiales. Solo necesitas una cuenta gratuita en la plataforma y entrar al siguiente enlace: Empieza el curso aquí
Una vez dentro, puedes ver todas las clases desde el navegador o la app móvil. No necesitas instalar nada más allá de Node.js y un editor como VS Code si quieres practicar los ejemplos. Si tienes algo de tiempo libre este fin de semana, podrías acabarlo entero y ya tener una app SSR propia publicada antes del lunes.