Análisis de imágenes biomédicas en Python: Datacamp ofrece curso gratis y aquí te decimos de que va

Curso gratis de Datacamp enseña análisis de imágenes biomédicas en Python con ejercicios, recursos reales y certificado al finalizar.

Anuncios

¿Sabías que Python no solo sirve para programar aplicaciones o automatizar tareas, sino también para analizar imágenes médicas como resonancias o tomografías? Esa fue la sorpresa que me llevé al revisar este curso, que abre una ventana al fascinante mundo de la bioimagenología con herramientas de programación. Si te interesa la ciencia, la salud y la tecnología, este curso gratuito puede ser justo lo que estabas esperando.

Ilustración digital de un cerebro humano en vista lateral con líneas de colores que representan análisis biomédico en Python

Un vistazo al campo de la imagen biomédica

La imagenología biomédica ha crecido de forma impresionante en los últimos años. Pero interpretar y trabajar con datos médicos no siempre es sencillo. Este curso está diseñado para introducir los fundamentos del análisis de imágenes con librerías muy conocidas como NumPy, SciPy y Matplotlib. A lo largo de las lecciones se trabajan ejemplos con tomografías computarizadas y resonancias magnéticas. Incluso se llega a explorar cómo ciertas enfermedades, como el Alzheimer, afectan la estructura cerebral. Es un puente perfecto entre la programación y la biomedicina.

Si te interesa profundizar más en el uso de Python en ciencia de datos, puedes ver más cursos de Datacamp.

Anuncios

Lo que aprenderás en las unidades del curso

El curso está dividido en bloques claros, cada uno con un enfoque práctico:

  • Exploración: cargar, construir y navegar imágenes biomédicas, aplicando paquetes como ImageIO.
  • Máscaras y filtros: aplicar transformaciones en imágenes médicas, detectar patrones y usar convoluciones.
  • Medición: aprender a medir objetos en imágenes 4D, segmentar y calcular propiedades morfológicas.
  • Comparación de imágenes: evaluar series de resonancias, detectar alteraciones y analizar cómo evoluciona una enfermedad.

En total, son 15 videos, más de 54 ejercicios prácticos y unas 4 horas de duración. Lo suficientemente compacto para avanzar en una semana, pero con profundidad para sentar bases sólidas.

Anuncios

Información práctica y recursos adicionales

El curso está guiado por Stephen Bailey, un científico de datos con experiencia en este campo, junto a un equipo de colaboradores. Una de las ventajas es que no se trabaja con imágenes simuladas, sino con conjuntos de datos reales disponibles en línea:

  • Radiografía de mano de la RSNA
  • Mediciones cerebrales de OASIS
  • Resonancia cardíaca de Sunnybrook
  • Tomografía de tórax TCIA (muestra)
  • Volumen de TC de tórax

Para que tengas una idea más clara, aquí un resumen visual:

CaracterísticaDetalle
NivelIntermedio
Duración4 horas
Materiales15 videos, 54 ejercicios
HerramientasNumPy, SciPy, Matplotlib, ImageIO
CertificadoSí, al completar

Además, se ofrece un certificado de logros que puedes añadir a tu CV o a tu perfil de LinkedIn. Ideal para mostrar habilidades aplicadas en ciencia de datos y salud.

Si todavía dudas, te invito a unirte a nuestra comunidad en Facebook o revisar más cursos en el canal de Telegram.

Pasos sencillos para unirte al curso

Para empezar, solo necesitas crear una cuenta gratuita en DataCamp y acceder al curso directamente. Puedes registrarte con tu correo electrónico o con una cuenta de Google, LinkedIn, Facebook o Apple. El enlace está aquí: Accede al curso de Análisis de imágenes biomédicas en Python.

No lo pienses demasiado: arma tu entorno de Python, dedica unas horas por semana y empieza a explorar cómo la programación ayuda a entender mejor la salud humana.

Anuncios
Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 1345