FastAPI ha ganado terreno como uno de los frameworks más veloces y modernos para desarrollar APIs con Python. Su eficiencia y facilidad de uso lo han convertido en una herramienta imprescindible para desarrolladores backend. Por eso, hoy está disponible un curso totalmente gratuito en español que enseña a crear un CRUD funcional desde cero usando este potente framework.
Si te interesa el backend con Python y quieres aprender a crear APIs de alto rendimiento, este curso es para ti. Además, puedes seguirnos en Facebook para no perderte más formaciones como esta. Publicamos cursos gratis todos los días.

Framework ligero, potente y muy solicitado
FastAPI se ha convertido en una de las tecnologías más populares en desarrollo backend. Su velocidad, documentación automática y facilidad de integración con bases de datos lo hacen una elección inteligente para cualquier desarrollador Python que quiera trabajar con APIs REST.
El curso gratuito “CRUD básico usando FastAPI” permite aprender los fundamentos de este framework en menos de 2 horas. Se trata de una formación compacta pero muy bien estructurada, pensada para quienes ya tienen conocimientos de Python y desean avanzar hacia el desarrollo de APIs profesionales.
A lo largo del curso, se enseña a trabajar con:
- Entornos virtuales en Python
- SQLAlchemy como ORM
- Creación de modelos y rutas
- Documentación automática con Swagger
- Migración de proyectos
Además, se incluyen prácticas reales como la exposición de endpoints para manipular datos desde una base SQL. También se explica la interacción con PostgreSQL y cómo crear una API que respete los estándares modernos.
Tambien lee:
Ejemplo de endpoint que se verá en el curso:
@app.get("/usuarios/{id}")
def obtener_usuario(id: int):
return db.consultar_usuario(id)
Estos conocimientos son muy valorados en el mercado. De hecho, según datos de Glassdoor, un desarrollador Python con experiencia en frameworks como FastAPI puede alcanzar salarios de más de $90,000 USD anuales en Estados Unidos.
¿Te interesa seguir explorando tecnologías similares? Puedes ver más cursos de API REST aquí.
Lo que ofrece esta capacitación paso a paso
El contenido del curso está dividido en módulos breves y bien organizados. La duración total es de 1 hora y 57 minutos, repartida en 13 clases que cubren desde la configuración inicial hasta la creación completa del CRUD con FastAPI.
A continuación, un resumen de las secciones:
Módulo | Clases | Duración |
---|---|---|
Introducción | 1 | 3 min |
Inicio con FastAPI | 5 | 55 min |
Migración a SQLAlchemy | 6 | 59 min |
Finalización del curso | 1 | 1 min |
El instructor, Andrés Rojas, presenta cada tema con ejemplos prácticos y un lenguaje accesible. A lo largo del curso aprenderás a:
- Implementar CRUDs completos con FastAPI
- Organizar el código en rutas, modelos y esquemas
- Usar SQLAlchemy para interactuar con bases de datos
- Crear endpoints REST siguiendo buenas prácticas
- Generar automáticamente documentación Swagger
No se requiere experiencia previa en FastAPI. Sin embargo, es importante tener nociones básicas de Python, SQL y APIs REST.
¿Quieres aún más cursos gratuitos con cupón? Entra a nuestro canal de Telegram, donde compartimos los mejores cursos de Udemy con 100% de descuento.
Una herramienta moderna para perfiles técnicos en crecimiento
El público ideal para este curso son desarrolladores Python o entusiastas con base técnica que quieran potenciar su carrera. Si ya sabes usar Python, este curso te permite avanzar hacia proyectos web reales con backend escalable.
FastAPI es una alternativa moderna a frameworks como Flask o Django REST. Su diseño basado en Python 3.6+ y tipado estático lo hace ideal para equipos que buscan eficiencia y código mantenible. Además, su compatibilidad con OpenAPI facilita la generación de documentación sin esfuerzo adicional.
Estos conocimientos se pueden aplicar para:
- Crear microservicios
- Desarrollar APIs para frontend en React o Angular
- Automatizar procesos backend con Python
- Implementar servicios internos en startups o empresas
Un punto a destacar: todo el material del curso está disponible en GitHub. Así puedes replicar cada parte del proyecto por tu cuenta, sin depender exclusivamente de los videos.
Requisitos mínimos recomendados:
- Python instalado
- Conocimiento de estructuras básicas
- Familiaridad con comandos en terminal
- Editor de código como VS Code
El curso también menciona brevemente el uso de Docker, aunque no se profundiza. Esto da pie a seguir explorando herramientas complementarias una vez terminado el curso principal.
Para quienes buscan formación clara, concisa y directa al grano, esta opción resulta ideal.
Inscripción gratuita y acceso inmediato
El curso ya está disponible en Udemy sin costo alguno. No necesitas tarjeta ni crear un proyecto para comenzar. Solo necesitas tener una cuenta activa en la plataforma y ganas de aprender.
Haz clic en el siguiente botón para comenzar: 👉 CRUD básico usando FastAPI
Una vez inscrito, tendrás acceso ilimitado al contenido. Puedes avanzar a tu ritmo, repasar los videos cuantas veces quieras y descargar los recursos adjuntos.
Si te interesa la programación backend, no dejes pasar esta oportunidad. Aprende FastAPI desde cero y añade una habilidad clave a tu perfil profesional.
Y recuerda….Ya se me olvidó.