Meta enseña control de versiones: Curso gratuito con certificado de valor

Aprende control de versiones con el curso gratis de Meta en Coursera. Domina Git, GitHub y comandos básicos de Linux.

Anuncios

¿Alguna vez pensaste en cómo los equipos de software trabajan sin pisarse el código entre ellos? La respuesta está en algo tan básico como poderoso: el control de versiones. Hoy quiero contarte sobre un curso gratuito creado por Meta que enseña justamente eso, desde lo más simple hasta lo práctico.

Ilustración de equipo colaborando en un pizarrón digital con un diagrama de flujo para representar control de versiones

Una mirada clara al control de versiones

Este curso online introduce a los sistemas de control de versiones y cómo se usan en el mundo real. Está pensado para principiantes, así que no necesitas experiencia previa. Aprenderás a manejar Git, GitHub y los comandos básicos de Unix/Linux que facilitan el trabajo con archivos y proyectos.

La meta principal es que entiendas cómo colaborar en proyectos sin perder el orden, cómo regresar a una versión anterior del código si algo sale mal y cómo usar repositorios remotos para trabajar en equipo.

Anuncios

Lo que aprenderás paso a paso

El curso está organizado en 4 módulos bien definidos:

  • Colaboración de software: cómo los equipos utilizan control de versiones para organizar el trabajo.
  • Línea de comandos: comandos esenciales de Linux para manipular archivos y carpetas.
  • Trabajar con Git: instalación, creación de repositorios, commits y sincronización con GitHub.
  • Evaluación final: un repaso de todo lo aprendido con tareas y laboratorios.

Ejemplo de habilidades que desarrollarás:

Anuncios
TemaLo que harás
GitCrear repositorios, confirmar cambios y usar ramas
LinuxCopiar, mover y eliminar archivos desde la terminal
GitHubSubir proyectos y colaborar en remoto
Flujo de trabajoOrganizar tareas y revisar código

Si ya tienes interés en ver más sobre herramientas similares, te recomiendo dar una vuelta por la categoría de cursos de programación en el blog.

Información clave para decidirte

Algunos datos que considero importantes antes de tomarlo:

  • Duración flexible: puedes completarlo en 2 semanas dedicando unas 10 horas por semana.
  • Idioma: está en inglés, pero tiene subtítulos en 22 idiomas, incluido español.
  • Valoraciones: más de 194 mil personas inscritas y una calificación promedio de 4.6/5.
  • Certificado: disponible si completas todas las evaluaciones.

El curso incluye videos, lecturas, tareas y laboratorios prácticos. Esto asegura que no solo leas teoría, sino que pongas las manos en el código.

Puedes seguir más novedades como esta en la página de Facebook de CursotecaPlus o unirte a la comunidad en Telegram.

Cómo registrarte sin complicaciones

El curso se encuentra en la plataforma Coursera. Solo necesitas crear una cuenta gratuita e inscribirte. Si quieres el certificado oficial, puedes optar por la versión de pago, pero el contenido es accesible sin costo.

👉 Comienza aquí el curso gratuito

No olvides que las inscripciones están abiertas y comienzan el 21 de septiembre. Si alguna vez quisiste entender Git y no sabías por dónde empezar, esta es tu oportunidad.

Anuncios
Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 1344