Anuncios

Fundación Carlos Slim regala capacitación que te explica programación sin necesidad de saber matemáticas

Empieza hoy esta capacitación gratuita de 28 horas y adquiere las bases para programar en cualquier lenguaje.

Descubrí que aprender a programar no es tan aterrador como parece. Y todo comenzó con un curso gratuito que me topé por casualidad mientras navegaba por recursos educativos. Lo mejor es que no se trataba solo de aprender código: me enseñó a pensar como programador.

Fundación Carlos Slim regala capacitación gratuita que te explica programación sin necesidad de saber matemáticas

Una ruta pensada para principiantes con cero experiencia

El curso se titula “Introducción a la programación” y forma parte de una capacitación de 28 horas. No pide requisitos previos ni conocimientos técnicos. Desde el primer video, se nota que está diseñado para quienes llegan sin saber qué es un IDE o un pseudocódigo. Empieza explicando lo esencial: qué es programar, cómo se clasifican los lenguajes, y cuáles son las etapas de desarrollo.

Cada lección incluye infografías, videos y actividades. En la primera se revisa la instalación de un entorno de desarrollo, se explican los tipos de lenguaje y hasta se habla de salud ocupacional, algo que nunca había visto en un curso de este tipo.

Anuncios

Las herramientas no son el fin, sino el medio

La segunda lección fue donde las cosas empezaron a encajar. Explican la jerarquía de operadores, tipos de variables y estructuras como condicionales e iterativas. Aunque suene técnico, el curso lo aborda con diagramas y ejemplos que aclaran el panorama.

No me sentí perdido en ningún momento, porque siempre hay una infografía o video corto que resume lo esencial. Lo más valioso es que no solo te dan las herramientas, sino que te muestran cuándo y por qué usarlas. Al final, se propone una actividad para experimentar con herramientas de programación.

Introducción a la programación | View

Algoritmos sin dolor de cabeza

La tercera lección podría intimidar a cualquiera: algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigo. Pero el enfoque es didáctico. Primero te explican qué es un algoritmo y te dan ejemplos cotidianos. Luego, con ayuda de infografías, te presentan los diagramas de flujo y su utilidad.

Anuncios

Después, el curso introduce pseudocódigo y librerías de forma natural. No se siente forzado ni abrupto. Finaliza con los paradigmas de programación, algo que muchos cursos avanzados olvidan explicar bien. Todo culmina en una actividad que te hace juntar lo aprendido.

Por qué sí lo recomendaría

Este curso gratuito no busca que salgas programando como experto. Su objetivo es más realista: darte una base sólida, con vocabulario, conceptos y práctica que te permitan entender cualquier lenguaje después. Si alguna vez sentiste curiosidad por programar pero no sabías por dónde empezar, esta es una puerta abierta.

No importa si solo quieres saber qué hay detras de una app o si estás pensando en cambiar de carrera. Este curso logra que lo complicado parezca alcanzable. Y eso, en programación, es un gran primer paso. Acccede aquí.

Anuncios
Enrique Hernandez

Enrique Hernandez

Soy Ingeniero en Sistemas Computacionales y Desarrollador con más de cuatro años de experiencia en el sector web. Fundé CursotecaPlus y cofundé Facialix. Sé sobre PHP, HTML, CSS, JavaScript y un poco de Python, siempre con visión de futuro y humor veloz cuando toca.

Mi misión impulsa la democratización del aprendizaje. Desde 2022, dedico mi experiencia a compartir cursos gratuitos y cupones del 100% de descuento en Udemy, seleccionados con criterio técnico y enfoque comunitario. Busco que cualquier persona acceda a formación útil, actual y sin barreras.

Artículos: 1536