La programación en Java es una de esas habilidades que, aunque parece complicada al principio, termina siendo una llave maestra en el mundo del desarrollo de software.
Java es un lenguaje versátil, orientado a objetos y muy usado en empresas, apps móviles y sistemas de backend. Es estable, tiene buena documentación y hay una comunidad inmensa que siempre está creando soluciones.

Cuando empecé a explorar cómo mejorar mi lógica de programación, Java me pareció una buena opción para enfocarme en estructuras de datos sin distracciones raras del lenguaje. Lo bueno es que te obliga a pensar de forma ordenada. Y eso, a la larga, se nota.
Así está organizado el curso
El curso gratis “Introducción a la programación en Java: estructuras de datos y algoritmos”, creado por la Universidad Carlos III de Madrid y disponible en edX, se enfoca en lo esencial: pilas, colas, árboles, listas y cómo ordenarlas.
No está diseñado para principiantes totales. Ya se espera que sepas programar un poco en Java. Lo que hace es ayudarte a entender cómo organizar información de forma eficiente.
En total son cinco semanas. Cada semana tiene un tema muy definido:
- Estructuras de datos lineales
- Pilas
- Colas
- Árboles
- Ordenación
Yo lo tomé porque quería entender bien los árboles binarios. Terminar ese módulo me dio la claridad que no había conseguido leyendo libros.
Todo lo práctico: duración, esfuerzo y más
Este curso tiene varios puntos a favor que vale la pena considerar:
- Duración: 5 semanas
- Carga de trabajo: 5 a 7 horas por semana
- Idioma: el contenido está en español, aunque no lo mencionen explícitamente
- Modalidad: online y gratis bajo la modalidad de “auditar curso”
- Certificado: opcional, cuesta $1202 MXN
- Plazo límite: tienes hasta el 10 de mayo para acceder
Algo que me gustó bastante fue la interactividad. Hay ejercicios donde ves los resultados al instante. Eso te obliga a razonar. Y si cometes un error, puedes revisar lo que hiciste sin frustrarte.
Tambien lee:
En cuanto al público ideal, no necesitas ser un experto pero sí tener algo de base. El curso está orientado a:
- Estudiantes de informática o ingeniería
- Desarrolladores que ya conocen Java
- Autodidactas que quieren mejorar su lógica
- Programadores de otros lenguajes
- Personas que se preparan para entrevistas técnicas
Yo entré con conocimientos intermedios y aún así aprendí mucho. Lo recomiendo para quienes ya programan pero sienten que necesitan ordenar sus ideas.
Formas de tomarlo (gratis o con certificado)
Acceder al curso es sencillo, pero hay dos caminos:
- Modo gratis (auditar curso):
- Puedes ver todo el contenido sin pagar.
- Tienes acceso hasta el 10 de mayo.
- No incluye certificado ni acceso ilimitado.
- Modo pago:
- Cuesta $1202 MXN.
- Obtienes certificado y acceso completo incluso después de la fecha límite.
Para inscribirte:
- Entra aquí.
- Haz clic en “Inscribirse”
- Selecciona “auditar curso” si no quieres pagar
Yo elegí auditarlo primero, y si al final sientes que vale la pena el certificado, puedes pagar desde tu cuenta de edX. No hay trampa ni letra pequeña.
Si tienes algo de experiencia previa, este curso puede ayudarte a estructurar todo ese conocimiento suelto que andas cargando.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.