Curso gratis de visualización de datos en español: Python, Excel, Tableau y más con la Universidad Duke

Explora cómo visualizar datos con Python en este curso gratis de la Universidad Duke, disponible en español con ejemplos prácticos.

Anuncios

¿Sabías que los ojos procesan imágenes hasta 60.000 veces más rápido que el texto? Esa es la razón por la que la visualización de datos no solo es útil, sino imprescindible. Hoy quiero compartir un curso de Python gratis que me pareció especialmente completo: Visualización de datos con Python, creado por la Universidad Duke y disponible en Coursera.

Monitor mostrando código en Python y un gráfico de barras colorido generado con Matplotlib

Una mirada clara al contenido del curso

El curso tiene una duración aproximada de 9 horas y está disponible en español. Más de 3 mil personas ya lo han tomado y le han dado una valoración de 4.1. No se trata de un curso de relleno: incluye 61 videos, 27 lecturas, 4 tareas y foros de discusión para intercambiar ideas.

Los módulos avanzan desde lo más básico hasta la creación de dashboards interactivos en la nube. Aquí un resumen rápido en formato tabla:

Anuncios
MóduloTema centralDuraciónHerramientas principales
1Fundamentos de visualización2 horasExcel, Google Sheets
2Gráficas con Python3 horasPandas, Seaborn, Matplotlib
3Visualizaciones interactivas2 horasPlotly, Dash, Streamlit
4Paneles en la nube4 horasTableau, Amazon QuickSight

Si lo prefieres, puedes ver más cursos de programación en Python que también he compartido.

Lo que realmente se aprende aquí

A lo largo de los módulos se cubren varias habilidades prácticas. No es teoría suelta, sino ejercicios paso a paso con un dataset consistente.

Anuncios
  • Crear gráficos simples y avanzados con hojas de cálculo.
  • Manejar Pandas para explorar y limpiar datos.
  • Usar Matplotlib y Seaborn para histogramas, diagramas de dispersión y visualizaciones personalizadas.
  • Desarrollar paneles interactivos en tiempo real con Plotly, Dash y Streamlit.
  • Generar reportes en la nube con Tableau y QuickSight.

En pocas palabras, se aprende a contar historias con datos. Desde comunicar un informe académico hasta presentar resultados de negocio, el curso apunta a casos aplicables.


Tambien lee:


A quién le puede servir

No necesitas ser un experto en programación, pero sí conviene tener algo de base en Python y matemáticas de nivel secundario. Si cumples eso, este curso te abre un abanico de posibilidades.

Está dirigido a perfiles como:

  • Analistas de datos que buscan ir más allá de Excel.
  • Estudiantes que quieren reforzar sus proyectos académicos.
  • Docentes o investigadores que necesitan comunicar resultados claros.
  • Profesionales de negocios que presentan métricas constantemente.
  • Cualquier persona curiosa por mejorar sus gráficos y reportes.

Yo mismo encontré útil repasar conceptos con Plotly y Dash. Ver cómo se construye un panel en tiempo real ayuda a entender lo que las empresas esperan de un analista.

Por cierto, también puedes unirte al canal de Telegram donde comparto más cursos y recursos: https://t.me/leveryth.

Pasos para empezar ahora

Inscribirse no tiene complicación, aunque siempre recomiendo revisar los detalles antes de hacerlo. Aquí te dejo el enlace directo:

👉 Empieza este curso de Python gratis aquí

Recuerda que se trata de un curso ofrecido por la Universidad Duke y que no tiene costo si lo tomas en modo de auditoría. Si luego deseas un certificado, Coursera ofrece esa opción de pago.

También puedes seguir las novedades en la página de Facebook: CursotecaPlus.

Anuncios
Henry Hernandez

Henry Hernandez

Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.

Artículos: 1271