Cuando escuché hablar por primera vez de Node.js, fue en un foro donde todos parecían estar entusiasmados con que JavaScript se pudiera usar “en el backend”. Yo venía de hacer sitios estáticos y meterle algo de jQuery a los formularios.
No entendía mucho, pero sabía que Node.js era algo más que una moda. Node.js es un entorno de ejecución que permite correr JavaScript fuera del navegador.

Lo que hace especial a Node es que está construido sobre el motor V8 de Chrome, lo que le da velocidad, y su enfoque asincrónico, que permite manejar muchas conexiones al mismo tiempo sin que se congele todo.
Hoy en día, Node.js es casi un estándar para proyectos de desarrollo full-stack, especialmente si te interesa trabajar con APIs, sockets, aplicaciones en tiempo real o herramientas de línea de comandos.
¿De qué trata el curso?
El curso gratis “Introducción a Node.js”, ofrecido por la Fundación Linux en edX, es una puerta de entrada muy bien estructurada para quienes ya conocen un poco de JavaScript y quieren empezar con Node.
Te lo digo sin vueltas: no es un curso para ver pasivamente. Hay que tocar código, abrir la terminal y jugar con comandos.
Estas son las secciones que cubre:
- Capítulo 1: Configuración
- Capítulo 2: Burla del servicio (crear APIs RESTful falsas)
- Capítulo 3: Pasando al tiempo real
- Capítulo 4: Creación de herramientas CLI
- Capítulo 5: Navegando por el ecosistema
- Capítulo 6: ¿Qué sigue?
Cada módulo va al grano. No te llenan de teoría ni de explicaciones vagas. Lo interesante es que en menos de dos meses ya podés tener una base sólida.
Detalles importantes del curso
La duración oficial es de 7 semanas, estimando entre 1 y 2 horas por semana. Pero si ya venís con experiencia, podés hacerlo mucho más rápido.
Idioma: inglés. Si te manejás leyendo documentación, no deberías tener problema. No es un inglés complicado.
Valoración: entre los mejores cursos de edX sobre Node.js, y con razón. No hay promesas vacías.
Estudiantes: más de 22 mil personas ya lo hicieron.
Autor: la Fundación Linux. No se andan con vueltas, saben lo que hacen.
Requisitos previos
- Saber usar la terminal de comandos
- Conocer lo básico de JavaScript (variables, funciones, objetos)
Tambien lee:
Habilidades asociadas que vas a poner en práctica
Tecnología | Nivel estimado |
---|---|
Node.js | Básico a intermedio |
JavaScript | Intermedio |
API RESTful / JSON | Básico |
CLI (interfaz de comandos) | Básico |
Prototipado rápido | Básico |
Desarrollo full-stack | Introducción |
No es necesario instalar 20 cosas. Desde el primer capítulo se trabaja con herramientas que podés correr localmente sin complicaciones.
Cómo inscribirse paso a paso
Si querés empezar el curso hoy mismo, seguí estos pasos. No necesitás pagar nada a menos que quieras el certificado:
- Entrá a la página oficial: Introducción a Node.js en edX
- Hacé clic en “Inscríbete ahora”
- Registrate con tu correo o cuenta de Google/Apple
- Elegí la opción de auditoría gratuita (“Audit this course”)
- Listo. Ya podés comenzar con el módulo de bienvenida
Si más adelante te interesa obtener el certificado, podés cambiarte a la versión paga, pero no es obligatorio.
Recomendación personal: tomá notas mientras hacés el curso. Especialmente de los comandos y ejemplos de APIs. Node es muy práctico, y todo lo que veas en el curso podés reutilizarlo en proyectos reales.