En un mundo cada vez más vulnerable a los ataques digitales, entender la ciberseguridad ya no es opcional: es una necesidad. Y justo eso es lo que ofrece el curso gratuito “Fundamentos de Ciberseguridad: un enfoque práctico”, creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3Mx).
Este curso en línea, disponible a través de edX, está diseñado para ayudarte a pensar como un hacker —pero actuar como un experto—.

Durante seis semanas, y a tu propio ritmo, aprenderás a detectar amenazas, identificar vulnerabilidades y entender los principales conceptos de defensa digital. La inscripción es gratuita y ya suma más de 72,000 participantes.
¿Qué aprenderás en este curso?
- Cómo identificar amenazas informáticas reales.
- Técnicas de informática forense y recuperación de datos.
- Fundamentos de ingeniería inversa.
- Estrategias de ciberdefensa para redes empresariales.
- Tipos de malware y amenazas persistentes avanzadas (APT).
- Pruebas de penetración con herramientas como Metasploit.
Plan de estudio detallado
Lección | Tema principal | Enfoque destacado |
---|---|---|
1 | Ciberseguridad: una visión general | Panorama de amenazas y cibercrimen |
2 | Informática forense | Evidencias digitales y rastreo de ataques |
3 | Ingeniería inversa | Análisis de ejecutables y código oculto |
4 | Ciberdefensa | Protección de redes e infraestructuras |
5 | Malware y APTs | Identificación y análisis de amenazas |
6 | Vulnerabilidades y exposiciones | Pentesting y herramientas como Metasploit |
El curso es impartido por profesores del Computer Security Lab (COSEC) de la UC3M, todos con amplia experiencia en seguridad informática. Entre ellos destacan Lorena González Manzano, Pedro Peris-López y Juan E. Tapiador, expertos con trayectoria académica y profesional.

Para aprovechar al máximo el curso, es recomendable tener:
- Conocimientos básicos de redes y programación.
- Familiaridad con sistemas operativos como Windows, Ubuntu o macOS.
- Interés en el análisis de amenazas digitales.
Al finalizar, puedes optar por una insignia digital gratuita y, si lo deseas, obtener un certificado verificado por 480 MXN que incluye exámenes y tareas calificadas. Todo el contenido está en español y puedes avanzar a tu ritmo.
Inscribirte solo toma un minuto y la próxima sesión comienza el 5 de junio. No dejes pasar la oportunidad de capacitarte con expertos y fortalecer tu perfil en el mundo de la tecnología. 🔗 Accede al curso gratis aquí