Si alguien me hubiera explicado lo que realmente es un algoritmo antes de empezar a estudiar ingeniería, me habría ahorrado muchas horas de frustración. En realidad, no son más que instrucciones ordenadas para resolver un problema. Como seguir una receta, pero con lógica. Se usan para todo: desde organizar tareas, hasta diseñar una app o programar un semáforo. No tienen que ser complicados ni requieren saber código para empezar a entenderlos.
Eso es justo lo que me gustó del curso de algoritmos gratis de Edutin Academy. Lo descubrí por casualidad mientras buscaba algo que pudiera reforzar mis bases, y terminé quedándome por lo claro que es. Desde el principio, el contenido no se va por las ramas. Explica las cosas como si supiera que del otro lado hay alguien aprendiendo desde cero.
El curso está dividido en cuatro unidades. La primera es una introducción sencilla pero completa sobre qué es un algoritmo, cómo se clasifican y por qué importan. Aquí aprendí que no todo algoritmo se escribe en un lenguaje de programación: algunos se pueden resolver hasta con papel y lápiz.

Luego viene la parte de estructuras de control: condicionales, bucles y sentencias simples. Si alguna vez te preguntaste cómo hacer que un programa tome decisiones, esta parte es clave. Hay ejercicios que permiten ver en acción lo aprendido, y eso hace una gran diferencia.
La tercera unidad aborda las estructuras de datos. Arreglos, listas, pilas, colas… parece mucho, pero cada tema viene acompañado de ejemplos fáciles de seguir. La idea es que entiendas para qué sirven y cómo ayudan a organizar mejor la información.
Por último, hay una introducción a los lenguajes de programación. No es un curso de Python, ni de Java, ni de C++. Más bien, te da una vista general para que sepas cuándo elegir uno u otro, dependiendo del tipo de problema que quieras resolver.
Algo que me pareció muy útil es la estructura de los contenidos. Cada lección tiene:
- Un video corto (sin rodeos ni relleno)
- Una lectura complementaria
- Unas preguntas rápidas de evaluación
- Una actividad práctica basada en ejemplos reales
El curso está diseñado para hacerlo a tu ritmo. No hay fechas límite ni presión. Si tienes 20 minutos libres, puedes avanzar sin problema. Y si un día no estudias, no pasa nada. Todo está disponible las 24 horas.
Aunque está pensado principalmente para estudiantes de ingeniería o ciencias de la computación, la verdad es que cualquiera con curiosidad por aprender puede aprovecharlo. No necesitas experiencia previa. Solo ganas de entender cómo funcionan las cosas “por dentro”.
Duración estimada: 120 horas. Idioma: español. Valoración: 4.9 sobre 5. Estudiantes inscritos: más de 3,000. Instructor: Jesús Chamorro, ingeniero de sistemas y desarrollador de software.
Algo que me preguntan mucho es si el curso es realmente gratis. La respuesta corta: sí. Puedes estudiar todo el contenido sin pagar un peso. Lo que tiene costo es el certificado, si decides obtenerlo al final. Aun así, el precio se adapta según tu país.
Para inscribirte al curso, solo tienes que entrar aquí y hacer clic en “Inscribirse gratis”. Si en algún momento decides obtener el certificado, puedes cambiar la opción a “estudiar con certificado” y seguir las instrucciones.