Python es uno de esos lenguajes que aparecen en todas partes: en páginas web, en análisis de datos, en inteligencia artificial y hasta en automatización de tareas cotidianas. Si alguna vez te has preguntado por qué tanta gente habla de él, este curso gratuito de DataCamp puede darte una muy buena idea. Son solo cuatro horas, pero bien invertidas.
La primera parte del curso se enfoca en lo más básico. Y con básico me refiero a usar Python como una calculadora, crear tus primeras variables y entender tipos de datos como enteros, cadenas y booleanos.
No necesitas experiencia previa, ni en Python ni en ningún lenguaje. Es un punto de entrada perfecto. Aprendes desde la consola interactiva de Python, escribiendo código y viendo resultados al instante.

Luego vienen las listas. Esta parte es interesante porque te muestra que Python no es solo para hacer cuentas. Con las listas empiezas a manipular datos: agregar, quitar, buscar, reordenar.
Lo presentan de forma tan sencilla que no te das cuenta de lo mucho que estás aprendiendo hasta que empiezas a resolver ejercicios por tu cuenta. Para quienes están pensando en ciencia de datos, esta parte ya es una buena antesala.
La tercera parte me pareció clave: funciones, métodos y paquetes. Es como pasar de aprender palabras sueltas a construir frases completas. Entiendes cómo usar el trabajo que ya hicieron otros desarrolladores. Acá te topas con la magia de importar paquetes y escribir menos para hacer más. Si vienes de cero, es aquí donde empiezas a ver lo poderoso que puede ser Python.
Finalmente, se introduce NumPy. Si nunca lo has usado, es como una supercalculadora para datos. Te permite trabajar con matrices, hacer operaciones complejas en segundos y ahorrar muchas líneas de código. Es solo una introducción, pero suficiente para darte ganas de seguir.
El curso está dividido en cuatro grandes bloques:
- Conceptos básicos de Python
- Listas en Python
- Funciones y paquetes
- Introducción a NumPy
Incluye 11 videos y 46 ejercicios interactivos. Está actualizado a abril de 2025, lo que siempre se agradece porque muchos cursos se quedan obsoletos rápido. Está en inglés, pero los subtítulos en español son más que suficientes para seguir el ritmo sin problema.
Lo imparten Hugo Bowne-Anderson, Vincent Vankrunkelsven y Filip Schouwenaars, todos con experiencia en ciencia de datos.
No necesitas instalar nada. Todo se hace desde el navegador. No hay prerrequisitos ni conocimientos previos. El curso está pensado para principiantes absolutos.
Además, si completas todas las lecciones, puedes obtener un certificado digital que valida tu participación. No tiene valor oficial, pero es un buen extra para tu perfil profesional.
Cómo empezar sin perder tiempo
- Entra directamente al curso desde este enlace.
- Crea una cuenta gratuita en DataCamp (puedes usar tu correo o vincular Google).
- Da clic en “Start Course for Free” y comienza con la primera lección.
El progreso se guarda automáticamente, así que puedes retomarlo cuando quieras. Ideal si tienes poco tiempo al día.
El curso es ligero, directo y práctico. Si te interesa Python pero no sabías por dónde arrancar, este es un buen punto de partida. Gratis, sin letras pequeñas.

Henry Hernandez
Me encanta compartir cursos gratuitos y recursos útiles para que sigas aprendiendo sin gastar.